La ejecución de las resoluciones de decomiso de activos virtuales en España.

  1. AYELÉN ANZOLA
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2022

Número: 57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

El decomiso, como piedra angular de la política criminal, requiere un adecuado tratamiento de los bienes del delito en el proceso penal a fin de garantizar su ejecución. En este marco, el presente estudio ofrece un enfoque concreto de la ejecución del decomiso de activos virtuales, mediante el cual cuestionaremos la articulación de la norma con el especial funcionamiento de estos bienes objeto de la medida. En relación con la estructura del trabajo, de manera inicial, haremos mención a las características del decomiso para analizar, desde esta perspectiva y en un segundo término, a los activos virtuales, a la tecnología que subyace en estos bienes y a su función en un mercado digitalizado. Todo ello nos permitirá, finalmente, formular una exposición de los factores que impiden se haga efectiva la medida junto a la aplicación de posibles soluciones brindadas por la ley.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS, Anonimización y seudonimización, 2021.
  • BUJOSAVADELL, L. M., “Extraterritorialidad y jurisdicción”, Actualidad Jurídica, Cizur Menor, Aranzadi, 303, 1997, p. 1 a 5.
  • CARRILLO DEL TESO, A. E., Decomiso y Recuperación de Activos en el Sistema Penal Español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • CODES CALATRAVA, A., "Blockchain y regulación de valores", en Criptoderecho. La Regulación de Blockchain, (Dir. García Mexía, P.), Madrid, Wolters Kluwer, 2018.
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Decisión Marco 2005/212/JAI, de 24 de febrero de 2005 relativa al decomiso de los productos, instrumentos y bienes relacionados con el delito.
  • CORRAL ESCARIZ, V., “Investigación patrimonial transnacional y localización de bienes en la Unión Europea”, en Decomiso y recuperación de activos Crime doesn´t pay, (Dir. Rodríguez-García, N., Berdugo Gómez de la Torre, I.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.
  • DE LA MATA, F. Garzón, R., Bienes y Derechos Reales, Ciudad de México, Porrua Hermanos.
  • EUROPEAN Securities AND MARKETS AUTHORITY - ESMA, Annual Statistical Report on EU Alternative Investment Funds, Paris, ESMA - Risk Assessment and Economics Department, 2020.
  • FABIÁN CAPARRÓS, E., “La regulación del decomiso tras la reforma de la Ley Orgánica 1/2015”, en Recuperación de activos y decomiso. Reflexiones desde los sistemas penales iberoamericanos, (Dir. BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I., FABIÁN CAPARRÓS, E., RODRÍGUEZ GARCÍA, N., RODRÍGUEZ LÓPEZ, F.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
  • FERNÁNDEZ AJENJO, J.A., “La gobernanza y la prevención de la corrupción como factores de desarrollo económico y social”, en Corrupción y desarrollo, (Coord. RODRÍGUEZ GARCÍA, N. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, F.), Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
  • GONZÁLEZ CANO, M.I., Embargo de bienes y derechos en la ley de enjuiciamiento civil, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
  • GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA - FATF/GAFI, Directrices para un enfoque basado en riesgo. Monedas virtuales. Paris, FATF, 2015.
  • GUAITA MARTINEZ, J. M., CARRACEDO GARNATEO, P., ISIDRO NUÑEZ, F., Las criptomonedas: Digitalización del dinero 2.0., Cizur Menor, Aranzadi, 2019.
  • JAÉN VALLEJO, M. Y PERRINO PÉREZ, A.L., "Recuperación de activos derivados del delito: un objetivo prioritario de la reforma penal", Diario La Ley, 8545, 2015.
  • IN, I. C., LIAO, T. C., “A survey of blockchain security issues and challenges”, International Journal of Network Security, Femto Technique Co. Ltd, 19, 2017.
  • LÓPEZ TRONCO, I. D., El Complejo Tratamiento Fiscal de los CRIPTOACTIVOS, colegio de contadores públicos de México, 2019.
  • MARTÍNEZ-ARRIETA MÁRQUEZ DE PRADO, C., “El decomiso y la recuperación y gestión de activos procedentes de actividades delictivas”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • MINISTERIO DEL INTERIOR, Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos, Madrid, 2012.
  • MONTERO AROCA, J., GÓMEZ COLOMER, J. L., BARONA VILAR, S., ESPARZA LEIBAR, I., Derecho Jurisdiccional III Proceso Penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
  • NAVARRO CARDOSO, F. “Criptomonedas (en especial, bitcóin) y blanqueo de dinero”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21, 2019.
  • NEIRA PENA, A. M. y PÉREZ CRUZ MARTÍN, A. J., “El decomiso sin condena y la constitucionalidad de las presunciones legales sobre el origen ilícito de los bienes objeto de decomiso”, en El proceso penal, cuestiones fundamentales, (Coord. FUENTES SORIANO, O.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • ORSI, O., “Uso de modelos en la investigación patrimonial: de las personas y los bienes a las relaciones entre entidades”, en Decomiso y recuperación de activos Crime doesn´t pay, (Dir. Rodríguez-García, N., Berdugo Gómez de la Torre, I.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.
  • PAPPANO, D., D´ATRI, G., BEFANI, G., ZANARDO, E., “Criptomonedas y valores digitales: la difícil colocación sistemática y regulatoria del fenómeno entre la informática y el derecho”, en Las criptomonedas a debate, (Dir. Belando Garin), Cizur Menor: Aranzadi, 2021, p. 121.
  • PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, Directiva 2014/42/UE, de 03 de abril de 2014, sobre embargo y decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la Unión Europea.
  • PASCUA MATEO, F., “Criptomonedas”, en Criptoderecho. La Regulación de Blockchain, (Dir. García Mexía, P.), Madrid, Wolters Kluwer, 2018.
  • PÉREZ LÓPEZ, X., “Las criptomonedas: consideraciones generales y empleo de las criptomonedas con fines de blanqueo” en Blanqueo de Capitales y TIC: Marco Jurídico Nacional y Europeo, Modus Operandi y Criptomonedas. Ciberlaundry. Informe de situación, (Dir. Fernández Bermejo, D.), Cizur Menor, Aranzadi, 2019.
  • RODRIGUEZ GARCÍA, N., “De la extensión y límites de la jurisdicción a la prevención y resolución de conflictos de jurisdicciones penales”, En El principio de justicia universal: fundamentos y límites, (Dir. Pérez Cepeda, A.I.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2012.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., El decomiso de activos ilícitos, Cizur Menor, Aranzadi, 2017.