Impacto de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento en los homicidios por violencia de género en España

  1. Miguel Lorente-Acosta
  2. Miguel Lorente-Martínez
  3. Manuel Lorente-Martínez
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2022

Volumen: 48

Número: 1

Páginas: 36-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REML.2021.08.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Resumen

La situación creada por la pandemia por COVID-19 y el confinamiento han dado lugar a una disminución del número de homicidios por violencia de género en 2020 con 45 homicidios, el número más bajo de toda la serie histórica. El análisis de las circunstancias generadas por el confinamiento y la limitación de la movilidad en las fases posteriores, unidas al deterioro de la situación económica, son factores relacionados con el aumento de la violencia durante el segundo trimestre (meses del confinamiento), expresado en un incremento del 49,6% en el número de llamadas al 016, y en una disminución de las denuncias del 14,6% en esos mismos meses. Esta situación refleja el aumento del control y la disminución de oportunidades para salir de la violencia, que ha incidido en la disminución del número de homicidios, con 4 homicidios durante los meses de confinamiento, un número que nunca había sido tan bajo para un trimestre. La situación surgida es compatible con un incremento del riesgo de letalidad, factor que puede estar relacionado con el aumento de homicidios limitado al mes de agosto, coincidiendo con la recuperación de las circunstancias de movilidad y oportunidades socio-laborales. El estudio de las circunstancias sociales ocasionadas por la pandemia a lo largo de 2020 permite describir 3 patrones de impacto sobre la violencia de género.

Referencias bibliográficas

  • Lorente-Acosta M. Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Rev Esp Med Legal. 2020;46:139---45.
  • Hamby SL, Koss MP. Violence against wom Risk factors consequences prevalence. En: Liebschutz J, Frayne S, Saxe G, editores. Violence against women: A physician’s guide to identification and management (pp. 3-38). Philadelphia, PA: American College of Physicians-American Society of Internal Medicine Press; 2003.
  • Lorente M, Lorente JA, Martínez ME. Síndrome de Agresión a la Mujer. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2010:7.
  • Sapir GP. Natural and man-made disasters: The vulnerability of women-headed households and children without families. World Health Stat Q. 1993;46:227---33.
  • Sakurai K, Nishigori H, Nishigori T, Mizuno S, Obara T, Iwama N, et al. Incidence of domestic violence against pregnant fema- les after the great earthquake in Miyagi prefecture: The Japan environment and children’s study. Disaster Med Public Health Prep. 2017;11:216---26.
  • Van Gelder N, Peterman P, Potts A, O’Donnell M, Shah N, Oertelt-Prigione S. COVID-19: Reducing the risk of infection might increase the risk of intimate partner violence. EClinicalMedicine. 2020;21:100348.
  • Ministerio de Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: http://estadisticasviolenciagenero.igualdad.mpr.gob.es.
  • Consejo General del Poder Judicial (GCPJ). Madrid. 2021. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica- Judicial/Estudios-e-Informes/Violencia-sobre-la-Mujer/.
  • Ministerio de Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: http://estadisticasviolenciagenero.igualdad.mpr.gob.es.
  • Revista Española de Medicina Legal 48 (2022) 36---43
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de la Violencia Doméstica y de Género. Año 2019. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/evdvg 2019.pdf.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de la Violencia Doméstica y de Género. A ̃no 2020. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/evdvg 2020.pdf.
  • Ministerio del Interior. Sistema Estadístico de Criminalidad. [consultado entre 6 Ago-5 Sep 2021]. Disponible en: https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/portal/balances.html.
  • Informe Mundial sobre la violencia y la salud. OMS, 2002.