Síntesis y evaluación de nanopartículas lipídicas como vehículos capaces de atravesar la BHE en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

  1. Ortega Martínez, Elena
unter der Leitung von:
  1. María Adolfina Ruiz Martínez Co-Doktormutter
  2. M.E. Morales Hernández Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 von November von 2023

Gericht:
  1. Josefa Begoña Escalera Izquierdo Präsident/in
  2. Emilio Fernández Varón Sekretär
  3. Mario Delgado Mora Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La nanotecnología es un ciencia que se encuentra en auge en la actualidad. Son muy diversos los campos en los que encuentra aplicación, entre los que destaca la medicina, donde podemos encontrar nanopartículas en productos sanitarios o en medicamentos. Ya es una realidad la comercialización de medicamentos basados en nanopartículas, y tanto la FDA como la EMA cuentan con un arsenal cada día mayor de este tipo de medicamentos. Las investigaciones actuales se centran en la búsqueda de nuevas terapias para aquellas enfermedades en las que todavía no existe una solución, pero también la mejora de las terapias para enfermedades que todavía no son eficaces en su totalidad. Este es el caso de algunas enfermedades neurodegenerativas, en concreto, de la enfermedad de Parkinson. Las terapias disponibles solamente retrasan el avance de la enfermedad, pero no ofrecen una revocación completa de la enfermedad. En muchos de los casos es debido a que las terapias ofrecidas tienen la limitación de que no consiguen atravesar la barrera hematoencefálica y hacerse disponibles en el tejido nervioso. Se considera que todo el trabajo motivo de esta Tesis Doctoral nos permite poder afirmar que se pueden conseguir nanopartículas con dopamina encapsulada que podrían ser eficaces en el tratamiento del Parkinson. Sin duda, será necesario realizar más estudios que corroboren todos estos datos para que, en un futuro, se pueda disponer de un medicamento elaborado con nanopartículas y dopamina que llegue de forma efectiva al cerebro.