Active commuting to university in Chilean and Spanish university students: patterns and correlates

  1. Palma-Leal, Ximena
Dirigida por:
  1. Palma Chillón Garzón Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2023

Tribunal:
  1. Ana Queralt Blasco Presidente/a
  2. Belén Feriche Fernández-Castanys Secretaria
  3. Nicolás Aguilar Farías Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La edad adulta es la etapa más larga de la vida, y el comienzo de este periodo puede estar determinado por la universidad. De hecho, un 76% de adultos y adultas jóvenes de todo el mundo decide continuar sus estudios a los 18 años, dando inicio a su formación profesional en paralelo con su continuo desarrollo personal. Con respecto a esto y de acuerdo con la evidencia, la universidad es un periodo crítico de cambios, y potencialmente de nuevos estilos de vida. Lamentablemente, esta transición está vinculada a comportamientos que afectan la salud, sobre todo por una reducción significativa de los niveles de actividad física. Esto podría ser extremadamente importante, ya que los comportamientos adoptados en este periodo juegan un papel clave en la consolidación de patrones para toda la vida. El desplazamiento activo a la universidad se ha estudiado como una potencial estrategia para aumentar los niveles de actividad física, así como otros beneficios individuales de gran valor, además de aportar beneficios medioambientales. No obstante, el uso del desplazamiento activo depende de diferentes factores que deben ser estudiados y considerados para su promoción. El objetivo general de esta Tesis Doctoral Internacional fue analizar los patrones y correlatos del desplazamiento activo a la universidad en estudiantes chilenos y españoles. Los principales resultados de esta Tesis Doctoral Internacional muestran que los patrones de desplazamiento a la universidad y sus correlatos asociados podrían ser de interés para futuros estudios centrados en la salud de la población universitaria, así como para futuras estrategias en políticas de transporte de promoción de desplazamientos activos y sostenibles como caminar y andar en bicicleta.