Aspectos de mejora en los centros rurales

  1. María de los Desamparados López Olivares
Revista:
Fòrum de Recerca

ISSN: 1139-5486

Año de publicación: 2023

Número: 28

Páginas: 124-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Fòrum de Recerca

Resumen

El trabajo que se presenta es de modalidad investigadora, y la finalidad es la de dar respuesta a la siguiente hipótesis: ¿Cuáles son los aspectos que se deben mejorar en los centros de ámbito rural? La contextualización teórica se ha desarrollado a través de un estudio bibliográfico y el proceso se ha realizado por medio de una metodología cualitativa. La técnica empleada para la recogida de datos han sido los cuestionarios. Se cuenta con la muestra que está compuesta por maestros/as y estudiantes. En el caso de los estudiantes, se ha contado con la colaboración de aquellos que han realizado prácticas en centros rurales y estudiantes que van a realizar las prácticas en centros rurales; con la finalidad de conocer la percepción previa antes de adentrarse en el entorno rural. Y en lo que se refiere al equipo docente, se ha contado con maestras y maestros a nivel nacional, que han trabajado o actualmente trabajan en aulas multinivel o en aulas de centros rurales. El propósito es el de demostrar que la educación rural es importante y contiene grandes ventajas, pero existen varios aspectos para mejorar e incrementar así la calidad de la educación. Se ha analizado la experiencia y perspectiva de las personas que están día a día en un aula de entorno rural.

Referencias bibliográficas

  • Agreda, A. y M. Ángel Pérez. 2020. «Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente. Espacios en Blanco». Revista de Educación, 2(30), 219- 232. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273.
  • Almazán Gómez, Adrián. 2020. «Covid-19: ¿Punto Sin Retorno de la Digitalización de la Educación?». Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-4.
  • Álvarez-Zarzuelo, Marcos. 2020. «El confinamiento de niñas y niños en España en 2020 por la crisis del COVID-19: propuestas desde la Educación Social Escolar para la vuelta al centro escolar». RES: Revista de Educación Social (30), 457-461. https://bit.ly/ 3iWpHPh
  • Anaya, Julio R. 2012. «El fracaso escolar, causas y alternativas». En la Calle: revista sobre Situaciones de Riesgo Social (21), 9-13. https://bit.ly/33RGZGW
  • Rico, Javier. 2017. «Retos y políticas contra la despoblación desde todos los frentes». Desarrollo Rural y Sostenible, (34), 12-15. https://bit.ly/2RPjuZu
  • Sastre Reyes, José. 2019. «La brecha digital en las escuelas rurales: un estudio de caso». Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 5(2), 189-196. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.4995
  • UNESCO. 2020. Educación rural: lecciones y desafíos hacia el 2021. https://es.unesco.org/news/ educacion-rural-lecciones-y-desafios-2021
  • Vega, Luis Felipe de la. 2021. «Investigación sobre enseñanza y desarrollo profesional docente en escuelas rurales: una revisión». Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(43), 307-325. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043delavega16
  • Zubillaga, Ainara y Lucas Gortázar. 2020. COVID-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios. Fundación COTEC.