Lucernas en Augusta Emerita: los materiales del foso del solar de la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano

  1. Alejandro González Blas
Revista:
Arqueología y Territorio

ISSN: 1698-5664

Año de publicación: 2019

Número: 16

Páginas: 163-173

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología y Territorio

Resumen

En este trabajo presentamos una parte el estudio de las lucernas cerámicas provenientes del solar de la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. En este sentido, nos centramos en los materiales cerámicos que fueron documentados durante el proceso de excavación de los niveles de relleno del foso de la ciudad con el objetivo de fechar el inicio y final de este proceso.

Referencias bibliográficas

  • ALBA, M., SÁNCHEZ, G., SÁNCHEZ, P.D. y SABIO, R. (2014): Sobre la muralla de Augusta Emerita (Defendida por un foso), XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico. (T. Nogales e I. Rodà, Eds), Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, pp. 1731 – 1736.
  • BAILEY, D.M (1980): A Catalogue of the lamps in the British Museum, II. Roman Lamps made in Italy, British Museum Publications, Londres.
  • BAILEY, D.M. (1988): A catalogue of the lamps in the British Museum III. Roman provincial lamps, British Museum Publications, Londres.
  • CASAS I GENOVER, J. y SOLER I FUSTÉ, V. (2006): Llànties romanes d’Empúries. Materials augustals i alto-imperials, Museu d’Arqueologia de Catalunya Empúries, Girona
  • CELIS, R. (2005): Las lucernas. En Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de referencia (M. Roca Roumens y M. I. Fernández García, eds), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málga, pp. 407–464.
  • DENEAUVE, J. (1969): Lampes de Carthage, CNRS (Centre de Recherches sur l’Afrique Méditerranéenne), París.
  • DRESSEL, H. (1899): Lucernae Formae, C.I.L. (Inscriptiones Urbis Romae Latinae. Instrumentum Domesticum) XV, II, 1 Lam III, Faenza.
  • LAMBOGLIA, N. y BELTRÁN, A. (1952): Apuntes sobre cronología cerámica, Caesaraugusta vol 3, Zaragoza, pp. 73 – 90.
  • LOESCHCKE, S. (1919). Lampen aus vndonissa: ein Beitrag zur Geschichte von Vindonissa und des Antiken Beleuchtungwesens, Kommission bei Beer & cie, Zurich.
  • SABIO GONZÁLEZ, R y MURCIANO, J.M. (2019): El foso fundacional de la colonia Augusta Emerita. Aportación a su conocimiento a través de la intervención del solar de la ampliación del Muso Nacional de Arte Romano, en prensa, pp. 79 – 102.
  • SABIO GONZÁLEZ, R. y MURCIANO, J.M. (2017). Intervención arqueológica para la ampliación del MNAR, Foro nº 86, Mérida, pp. 4 – 5.
  • SABIO GONZÁLEZ, R., MURCIANO, J.M., PÉREZ MACÍAS, J.A., BUSTAMANTE, M. y MENA, C. (2018). Evidencias de una officina de bronce en los primeros momentos de augusta emerita”. Póster presentado en XX congress on ancient Bronzes. Tübingen.