Museos y judaísmo. La musealización de los restos hispanojudíos desde la conmemoración del quinto centenario de la expulsión.

  1. Miguel Ángel Espinosa Villegas 1
  1. 1 Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte
Revista:
RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

ISSN: 1134-0576

Año de publicación: 2022

Número: 84

Páginas: 88-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

Resumen

La relación del judaísmo con el arte y los museos ha sido siempre azarosa. El coleccionismo se inicia como consecuencia de la actividad del judío de corte, quien a menudo ofrece sus colecciones de arte y judaica a los museos y organismos estatales para una mejor conservación y como forma de contribución a la sociedad y el estado. Los museos judíos en España tienen aún una historia corta y se han fijado en las experiencias europeas y americanas, para reafirmar sus aciertos. Al Museo sefardí de Toledo se han ido sumando algunas otras iniciativas, casi siempre de carácter privado y orientadas al turismo o el servicio cultural. La escasa implicación de la administración obliga a repensar qué orientación debemos dar a estas nuevas instituciones: histórica, arqueológica, etnográfica, memorial, identitaria...