La distinción entre modificaciones sustanciales o accidentales en la decisión empresarialla cierta enjundia en el criterio valorativo de los elementos de discreciionalidad

  1. Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2024

Número: 272

Páginas: 111-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • BELTRÁN DE HEREDIA RUIZ, I.: «Poder de Dirección, Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y Movilidad geográfica», en Blog. Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2023.
  • BETTI, E.: Teoría de la interpretación jurídica, traducción de VERGARA BLANCO, A., Santiago, Universidad Católica de Chile, 2015.
  • CAVAS MARTÍNEZ, F. y BLASCO JOVER, C.: Modificación sustancial de condiciones de trabajo, ERTEs y Mecanismo RED, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2023.
  • ENGISCH, K.: Introducción al pensamiento jurídico, Madrid, Guadarrama, 1967.
  • FABREGAT MONFORT, G.: «La modificación sustancial del tiempo de trabajo regulado en convenio. El art. 41 tras la reforma de la Ley 35/2010», en Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 2, 2011.
  • GALA DURÁN, C.: «La modificación sustancial de las condiciones de trabajo tras la Reforma Laboral de 2012: una aproximación judicial», en AA. VV.: Balance de la reforma laboral de 2012, Albacete, Bomarzo, 2016.
  • GALGANO, F.: El negocio jurídico, Valencia, Tirant lo Blanch, 1992.
  • GARCÍA BLASCO, J. y TREVIÑO PASCUAL, M.: «Modificación sustancial de condiciones de trabajo y poderes empresariales: a propósito de la STS (Sala de lo Social) 03/04/2018», en Derecho de las relaciones laborales, núm. 10, 2019.
  • GARCÍA MURCIA, J.: «Modificación sustancial de condiciones de trabajo de alcance colectivo mediante negociación directa del empresario con los trabajadores de su plantilla. STS-SOC núm. 706/2019, de 10 de octubre», en Revista de Jurisprudencia Laboral (RJL), núm. 8, 2019.
  • GARCÍA NINET, J. I.: «La modificación sustancial del artículo 41 ET: de 1980 a 2013. Una tortuosa historia o el precepto del creciente gran poder empresarial», en GARCÍA NINET, J. IG. (Dir.) y BURRIEL RODRÍGUEZ-DIOSDADO, P. (Coord.) et al: El impacto de la gran crisis mundial sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social: su incidencia en España, Europa y Brasil, 2008-2014, Atelier, 2014.
  • GARCÍA SALGADO, M.ª. J.: «Determinar lo indeterminado: sobre cláusulas generales y los problemas que plantean», en Anuario de filosofía del derecho, núm. 20, 2003.
  • GARCÍA-TREVIJANO FOS, J. A: Los actos administrativos, Madrid, Civitas, 1991.
  • GOERLICH PESET, J. M.ª: «Veinte años de jurisprudencia social sobre la noción de modificación sustancial de las condiciones de trabajo», en GARCÍA MURCIA, J. (Coord.) et al: El Estatuto de los Trabajadores en la jurisprudencia del Tribunal Supremo: Estudios dedicados al Catedrático y Magistrado Don Antonio Martín Valverde, Madrid, Tecnos, 2015.
  • GUINDO MORALES, S.: Caracterización jurídica y causas del despido objetivo en la normativa, doctrina y jurisprudencia tras las recientes reformas laborales, Granada, Comares, 2020.
  • GUINDO MORALES, S.: «La suspensión del contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción –ETOP– tras la irrupción del coronavirus: los expedientes de regulación temporal de empleo –ERTES–», en AA.VV.: La respuesta normativa a la crisis laboral por el COVID-19, Murcia, Laborum, 2020.
  • HART, H. L. A.: El concepto de Derecho, traducción de CARRIÓ, G. R., México, Editorial Nacional, 1980.
  • HERRERA DUQUE, M.ª J.: «Medidas para favorecer la flexibilidad interna: la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y la reducción y suspensión de jornada tras la reforma laboral», en AA. VV.: La reforma laboral 2012: su impacto en la economía y el empleo, Madrid, Dykinson, 2013.
  • KAHN-FREUND, O.: Selected Writings, Londres, Stevens & Sons, 1978.
  • LARENZ, K.: Metodología de la Ciencia del Derecho, Barcelona, Ariel, 2001.
  • LORENTE RIVAS, A.: Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo, Madrid, La Ley, 2009.
  • LUJÁN ALCARAZ, J.: «Judicialización de las medidas de flexibilidad interna», en Revista Derecho social y empresa, núm. 9, 2018 (Ejemplar dedicado a: Implicaciones procesales de las reformas del mercado de trabajo).
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: «Evolución y futuro del Derecho del Trabajo: el proceso de racionalización jurídica de la "cuestión social"», en Relaciones Laboral: revista crítica de teoría y práctica, núm. 2, 2001.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: «La racionalidad del Derecho en el pensamiento de Max Weber: teoría e ideología (pp. IX a CLII.), estudio preliminar a WEBER, M.: Sociología del Derecho, Granada, Comares (Col. Crítica de Derecho), 2001.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: «Nuevas formas de organización de la empresa, entre centralización y descentralización (I). La empresa en transformación permanente», en Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: «Nuevas formas de organización de la empresa, entre centralización y descentralización (II). Teoría jurídica y modelos de regulación de la empresa», en Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: «Modificaciones sustanciales de las condiciones individuales y colectiva. La centralidad de esta institución como medida de flexibilidad interna unilateral», en MONEREO PÉREZ, J.L., GORELLI HERNÁNDEZ, J. y ÁLMENDROS GONZÁLES, M. Á. (Dirs.) et al: Medidas de flexibilidad interna como alternativa y solución en un Nuevo Derecho del Trabajo Garantista, ORTEGA LOZANO, P. G. y MARÍN ALONSO, I. (Coords.), Granada, Comares, 2022.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: El Despido Colectivo en el Derecho Español: estudio de su Régimen Jurídico, Pamplona, Aranzadi, 1997.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: «La reconfiguración causal del despido colectivo: algunas reflexiones críticas», en CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, J. (Coord.) et al: Presente y futuro de la Regulación del Despido, Navarra, Aranzadi, 1997.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y ORTEGA LOZANO, P. G.: Los grupos de empresas en el derecho del trabajo, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi Thomson Reuters, 2021.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y ORTEGA LOZANO, P. G.: «Los modelos de flexibilidad empresarial y jurídico-laboral», en MONEREO PÉREZ, J.L., GORELLI HERNÁNDEZ, J. y ÁLMENDROS GONZÁLES, M. Á. (Dirs) et al: Medidas de flexibilidad interna como alternativa y solución en un Nuevo Derecho del Trabajo Garantista, ORTEGA LOZANO, P. G. y MARÍN ALONSO, I. (Coords.), Granada, Comares, 2022.
  • MONTALVO CORREA, J.: «Delimitación jurídica del supuesto de despido colectivo», en DE LA VILLA GIL, L. E. (Coord.) et al: Reforma de la legislación laboral: estudios dedicados al profesor Manuel Alonso García, Madrid, Marcial Pons: Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 1995.
  • MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público en General, Madrid, Civitas, 2004.
  • NORES TORRES, L. E.: «Modificación sustancial de condiciones de trabajo, tutela de los derechos fundamentales y acceso a los recursos: comentario a la STS 840/2022, de 19 de octubre», en Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 475, 2023.
  • PRECIADO DOMÈMMECH, C. H.: Teoría general de los derechos fundamentales en el contrato de trabajo, tesis doctoral dirigida por el Prof. García-Perrote Escartín, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017.
  • REVUELTA GARCÍA, M.: Flexibilidad salarial en empresas de estructura compleja, tesis doctoral dirigida por la profesora López Cumbre, Universidad de Cantabria, 2017.
  • SALAS PORRAS, M.ª: «Modificación sustancial de condiciones laborales tras un intento de aplicación perversa del decaimiento de la ultractividad», en Revista española de derecho del trabajo, núm. 172, 2015.
  • SAN MARTÍN MAZZUCCONI, C.: «Capítulo II. La modificación sustancial de condiciones de trabajo como resorte frente a la crisis productiva», en SEMPERE NAVARRO, A. V. (Dir.) et al: Medidas laborales para empresas en crisis, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2009.
  • TALÉNS VISCONTI, E.: «Sobre el carácter sustancial de la modificación de las condiciones de trabajo. STSJ Comunidad Valenciana 26 mayo 2015 (AS 2015, 1704)», en Revista española de derecho del trabajo, núm. 184, 2016.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, D.: «Concepto y alcance de la modificación sustancial de condiciones de trabajo», en Actualidad laboral, núm. 21-22, 2012.
  • POQUET CATALÁ, R.: «A vueltas de nuevo con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el horario. Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional de 3 de mayo de 2017», en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 49, 2018.
  • TULLINI, P.: Contributo alla teoría del licenziamento per giusta causa, Milano, Giuffrè, 1994.
  • VILA TIERNO, F.: «La flexibilidad interna a través de la reformulación de la estructura de la negociación colectiva tras las sucesivas reformas laborales: del RDL. 7/2011 a la Ley 3/2012», en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 33, 2013.