La educación reglada en prisiónEl caso español y su incidencia en las mujeres presas

  1. Fernando Gil Cantero 1
  2. Fanny T. Añaños 2
  3. Fátima Soto Navarro 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2022

Volumen: 48

Número: 2

Páginas: 199-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052022000200199 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

El artículo plantea un estado de la cuestión nacional e internacional sobre la enseñanza reglada en las instituciones penitenciarias. Los procesos de reinserción a los que están comprometidos los sistemas penitenciarios más progresistas del mundo utilizan como una de las vías de reeducación animar la participación de los presos y presas en los diferentes niveles de la enseñanza formal. La idea es que, por un lado, un título oficial les puede ayudar en su reinserción y, por otro, el contacto con la cultura permite también un contacto con los valores de convivencia. El artículo analiza críticamente cómo se lleva a cabo la enseñanza reglada, específicamente, en las prisiones españolas, estudiando sus posibilidades y límites, los niveles de participación, la diversidad de actividades, las necesidades y problemas específicos de la mujer, los problemas y carencias a los que se enfrenta y su papel en la reeducación.