Del plano al espacio: relaciones entre el dibujo expandido y el espectador emancipado: instalación penetrable, participación y fenomenología

  1. de Souza Novaes, Sandro
Dirigida por:
  1. Jose M. Fernández Freijanes Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 de febrero de 2024

Tribunal:
  1. Salvador Haro González Presidente/a
  2. María Caro Secretaria
  3. Mauricius Martins Farina Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El siguiente trabajo de investigación es un estudio sobre la expansión del dibujo y su importancia como lenguaje dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, formando parte de una producción autoral. En este contexto, se aborda de manera amplia y compleja la práctica del dibujo, yendo más allá de la simple definición de medio o categoría artística. Este dibujo, al que destacamos aquí, tiene como código visual y símbolo gráfico la línea recta, que surge de un deseo de reducir la visualidad a casi nada y comenzar a partir de ahí. La reducción, como un principio, permite desarrollarse desde este punto inicial de acuerdo a las necesidades percibidas en la producción y a medida que surgen cuestiones relacionadas con la temporalidad, la pretensión de ocupar el espacio y el deseo de involucrar al espectador de manera participativa. Paralelamente, esta producción que discutimos aquí trasciende algunas fronteras, en primer lugar, la cuestión del soporte, pero también, no menos importantes: los conceptos y materiales utilizados. En consecuencia, a partir de esta investigación y bajo un proceso de acercamientos (tanto teóricos como prácticos) con artistas, profesores, críticos, historiadores, etc., deconstruimos, a nuestra manera, las líneas fronterizas del soporte del lenguaje y lo expandimos. Este recorrido nos permitió comprender la importancia de considerar todas las etapas de creación de una obra, y desarrollar un pensamiento crítico/reflexivo que organiza sus resultados desde la concepción de la idea hasta su finalización. Esta práctica se ha convertido en un método creativo importante y transformador, ya que no solo nos ayuda a comprender lo que estábamos proponiendo desde sus bocetos iniciales hasta los materiales que debían utilizarse en la realización física de esta idea; sino también los elementos conceptuales, las aproximaciones a otras obras y artistas, y finalmente, el objeto, la culminación misma de la obra. En otras palabras, esta investigación mantiene un énfasis en la importancia y el desarrollo del proyecto en la concepción de las obras. El proyecto es la concepción y organización de las ideas de manera categorizada y ordenada para la realización de cada obra.