El proceso de preparación previa del intérpreteuna propuesta de aplicación práctica para la elaboración de glosarios en traducción e interpretación

  1. ÁLVAREZ PÉREZ, BENEHARO
Dirigida por:
  1. Jessica Pérez-Luzardo Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 16 de febrero de 2024

Tribunal:
  1. María Isabel Tercedor Sánchez Presidenta
  2. Víctor M. González Ruiz Secretario/a
  3. Macarena Pradas Macías Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La interpretación, considerada como un macroproceso, engloba diversos subprocesos a nivel micro (Alexieva, 1985; Pöchhacker, 2015) que se desarrollan simultáneamente durante la ejecución de la tarea del intérprete. Sin embargo, la acción interpretativa implica la interacción de aspectos adicionales que, en conjunto, permiten al intérprete alcanzar mayor confianza y certeza en su desempeño. En este sentido, la preparación previa del intérprete juega un papel de factor clave para el éxito (Pérez-Luzardo Díaz, 2009). Este proceso preparatorio demanda esfuerzos terminológicos y documentales por parte de quien interpreta, que suponen la base para afrontar eficientemente cualquier acción interpretativa (Gile, 2002; Kalina, 2002; Setton y Dawrant, 2016) y que han de abordarse con rigor y espíritu crítico. Esta tesis explora los enfoques relacionados con la preparación de intérpretes desde diversas esferas (terminología, documentación, tecnología, etc.) y analiza cómo el proceso preparatorio y la elaboración de glosarios se integran en las etapas formativas y profesionales de los intérpretes. A partir del estudio realizado, este trabajo sienta las bases para el diseño de una aplicación de elaboración de glosarios que aborde las necesidades de intérpretes y traductores en asuntos terminológicos y documentales, permitiendo el uso dinámico e integral de herramientas terminológicas en las diversas fases del proceso interpretativo (Kalina, 2002) o en la práctica de la traducción