Impacto de las desigualdades socioeconómicas en los principales indicadores epidemiológicos del cáncer en España

  1. Redondo-Sanchez, Daniel
Dirigida por:
  1. María José Sánchez Pérez Codirectora
  2. José Juan Jiménez Moleón Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: El cáncer es un grave problema de salud pública, siendo los cánceres de pulmón, mama y colon-recto los más frecuentes en términos de incidencia y mortalidad. Se sabe que el nivel socioeconómico es un factor que puede influir de manera determinante en los principales indicadores epidemiológicos del cáncer. En España, la evidencia científica sobre el impacto de las desigualdades socioeconómicas en el cáncer es limitada. Metodología: Se elaboró una revisión de revisiones sistemáticas sobre desigualdades socioeconómicas en cáncer de pulmón. Además, se realizaron 3 estudios pioneros en España sobre el impacto del nivel socioeconómico en la esperanza de vida, en la incidencia de los cánceres de pulmón, mama y colon-recto, y en la mortalidad por cáncer de pulmón. Para medir el nivel socioeconómico se utilizó un indicador de área a nivel de sección censal. Resultados: La revisión mostró que las personas de nivel socioeconómico más bajo tienen más riesgo de desarrollar y morir por un cáncer de pulmón, así como una menor supervivencia. Esto puede estar relacionado principalmente con el tipo de tratamientos que reciben, en comparación con pacientes de nivel socioeconómico más alto. En España, la esperanza de vida es mayor en hombres y mujeres de nivel socioeconómico más alto, que viven 3,8 y 3,2 años más, respectivamente, que los de nivel socioeconómico más bajo. Además, existen importantes desigualdades socioeconómicas en la incidencia y la mortalidad de los cánceres de pulmón, colon-recto y mama en España. Un nivel socioeconómico más bajo se asoció con una mayor incidencia y mortalidad de cáncer de pulmón en hombres. Por el contrario, las mujeres de nivel socioeconómico más alto tuvieron una mayor incidencia y mortalidad de cáncer de mama y pulmón. Para el cáncer de colon-recto, se encontró una mayor incidencia entre hombres de nivel socioeconómico más alto. Conclusiones: El nivel socioeconómico influye en los principales indicadores epidemiológicos de los cánceres de pulmón, colon-recto y mama en España. Es necesario profundizar en las causas subyacentes de estas diferencias para poder implementar políticas de salud pública enfocadas a reducir las desigualdades.