Talking to Joanna Zylinska. The artificial intelligence in artistic creationAn interview with Joanna Zylinska by José Vertedor

  1. Zylinska, Joanna 1
  2. Vertedor, José 2
  3. López, Ignacio 3
  1. 1 King's College London
    info

    King's College London

    Londres, Reino Unido

    ROR https://ror.org/0220mzb33

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Umática: revista sobre creación y análisis de la imagen

ISSN: 2659-8574

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Art-Driven AI: la inteligencia artificial en el arte y el diseño

Número: 6

Páginas: 173-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/UMATICA.2023.V5I6.18284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Umática: revista sobre creación y análisis de la imagen

Resumen

Conversamos con Joanna Zylinska, catedrática de Filosofía de los Medios y Práctica Crítica Digital en el King’s College de Londres. Como destacada investigadora en estudios sobre medios digitales y tecnología, su trabajo examina las intersecciones entre cultura, tecnología, ética y arte, y cómo la tecnología moldea nuestra percepción del mundo y nuestra comprensión del arte contemporáneo. Su perspectiva crítica y reflexiva sobre la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el arte la consagra como una voz referente en este ámbito. Durante la entrevista, exploramos la intersección entre el arte y la IA, analizando su impacto en la creatividad y la ética artística. Zylinska compartió sus primeras críticas al arte con IA, que consideraba meras exhibiciones técnicas carentes de profundidad artística, y analizó la evolución y madurez del campo artístico. De igual forma, reconocía los progresos realizados en el arte con IA y subrayaba la importancia de cuestionar quién crea arte, para quién y con qué propósito. También se abordaba la controversia en torno al término “arte con IA” y se proponían alternativas como “creatividad computacional”. El artículo ahondaba en cómo la IA desafía las nociones culturales y financieras preexistentes del arte Además, la entrevista se cierra con una reflexión sobre las implicaciones éticas asociadas, cuestionando la noción de “ética en la IA” y abogando por un compromiso ético más profundo en las prácticas artísticas que implican IA.

Referencias bibliográficas

  • Zylinska, J. (202). AI Art: Machine Visions and Warped Dreams. Open Humanities Press. http://openhumanitiespress.org/books/download/Zylinska_2020_AI-Art.pdf
  • Zylinska, J. (2014). Minimal Ethics for the Anthropocene. Open Humanities Press. http://openhumanitiespress.org/books/download/Zylinska_2014_Minimal-Ethics-for-the-Anthropocene.pdf
  • Zylinska, J. (2017). Nonhuman Photography. MIT Press.
  • Zylinska, J. (2023). The Percep9on Machine: Our Photographic Future Between the Eye and AI (open access; includes a link to the film, A GiF of the World [Oedipus on the JeKy]). MIT Press. https://direct.mit.edu/books/oa-monograph/5687/The-Perception-MachineOur-Photographic-Future