Educación artística y tecnologías para la creación visual en la enseñanza superior: una metodología de enseñanza-aprendizaje de la pintura y la ilustración digital

  1. Mayorga Solórzano, Fainix
Dirigida por:
  1. Rafael Marfil-Carmona Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral analiza las metodologías de enseñanza artística y el uso de las herramientas digitales para la creación de imágenes, valorando las posibilidades creativas de la pintura e ilustración digital y las potencialidades del Factor Relacional. La investigación se ha desarrollado a través de las experiencias educativas del grado de Informática y Tecnología Multimedia de la Universidad de Costa Rica, con la participación de 294 estudiantes que cursaron los periodos lectivos del 2017 al 2020. En un segundo escenario conformado por el grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada, con 92 estudiantes del periodo 2021- 2022. Otra experiencia fue con el grado de Diseño y Multimedia de la Universidad de Coímbra, con 130 estudiantes matriculados en el periodo del 2023. Por último, se valoraron otras vivencias pedagógicas con investigadores/as de artes, diseño, historia, ciencias y tecnologías. Se han combinado las metodologías de Investigación Educativa, Investigación Educativa basada en las Artes Visuales e Investigación Artística, desde un enfoque cualitativo, cuantitativo y artístico. Estas metodologías han permitido el diseño de las categorías, dimensiones e indicadores que fueron evaluadas por medio de la observación participante, el grupo de discusión, el cuestionario y los instrumentos visuales. A partir de estos instrumentos se ha analizado las acciones docentes y las respuestas del estudiantado durante el proceso didáctico-creativo. Por tanto, la muestra se compone de fotografías que reflejan la realidad educativa, imágenes producto del acto creativo y obras de arte utilizadas como referentes estéticos e instrumentos pedagógicos. Los resultados evidencian un espacio educativo altamente híbrido e interdisciplinar, generado por la combinación de técnicas tradicionales y digitales, además, de la interacción disciplinar entre arte, diseño, educación, multimedia y programación. Entre las principales conclusiones, este estudio ha detectado: 1) Destaca el empleo de estrategias educativas enfocadas en la retroalimentación continua y reflexión colectiva del proceso creativo. 2) La enseñanza artística en el campo digital se refuerza con las inteRmetodologías docentes, generando la activación de las inteligencias sociales, humanas y emocionales desde la práctica artística. 3) Se ha priorizado el aprendizaje estético-artístico propiciando el autoaprendizaje, el lenguaje híbrido y el uso de diferentes estilos artísticos-digitales. 4) Las experiencias educativas han evidenciado un profesorado capaz, flexible, constructivo y dispuesto asumir retos educativos y tecnológicos. 5) La importancia del aprendizaje tanto estético como instrumental para lograr un nivel adecuado de expresión y representación de ideas a través de la imagen.