Los himnos hagiográficos de Romano Melodo: análisis formal y contexto literario

  1. Urbano Ruiz, Miriam
Dirigida por:
  1. Mosjos Morfakidis Filaktos Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral se procura llevar a cabo un estudio –entendido como introducción al estudio de los kontákia en honor de santos militares– que aporte información de manera recogida, sistematizada y actualizada sobre el género y el autor. Tras un primer bloque introductorio, el propósito del segundo bloque de esta tesis supone un avance con respecto de los estudios preexistentes y cumple con el objetivo de ofrecer resultados siguiendo la cronología del género himnográfico en general y ofreciendo datos concretos sobre cada subgénero en particular, y no solo sobre el tipo de himno objeto de estudio. De este modo la diacronía y evolución de la himnografía grecocristiana se hace patente en nuestro estudio, a la vez que facilita la comprensión de un género poético de suma relevancia en la época medieval griega. En cuanto al autor estudiado y compositor de los seis kontákia aquí ofrecidos, se ha procurado, además de reunir la mayor parte de estudios sobre su persona para obtener una visión amplia, recuperar aquellos textos que versan sobre él –ya que facilitan la ocasión de cimentar una opinión lo más certera posible sobre la cronología en la que vivió el himnógrafo– y los poemas litúrgicos en su honor –prácticamente en el olvido desde su primera publicación y nunca más retomados o traducidos–, con la intención de ofrecer una contextualización moderna y actualizada, haciendo uso del amplio abanico de recursos a nuestra disposición. Asimismo, en el tercer bloque nos ceñimos a un grupo temático delimitado dentro de los Cantica dubia atribuidos a Romano Melodo –es decir, los himnos de temática hagiográfica–: el de los santos militares. El fin de esta delimitación es el de presentar un análisis y comentario pormenorizado, acompañando a la primera traducción a una lengua moderna de los textos ofrecidos. El interés concreto en el tema hagiográfico de los kontákia pertenecientes a la obra de Romano se justifica a la perfección si se tiene en cuenta la alta relevancia del culto a los santos y la devoción de la que estos gozaban en la piedad popular de etapa bizantina. Esta tesis doctoral conjuga, pues, los tres temas mencionados: la himnografía, la vida y obra de Romano Melodo, y la hagiografía. Es pionera, además, como se ha mencionado, en la traducción de los kontákia seleccionados y en su estudio, aportando además argumentos hasta hoy desatendidos que pueden arrojar luz a la época de composición de los poemas o himnos hagiográficos, que por supuesto, constituyen una categoría perfectamente definida en el Bizancio de la época.