La Agencia Estatal de Administración Tributaria: su discutida creación, financiación y funcionamiento. Propuestas para su eficiencia

  1. Hinojosa Arcos, Jaime
Dirigida por:
  1. Pedro Enrique Barrilao González Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

El nacimiento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria estuvo envuelto en numerosas polémicas por el vehículo elegido por el Gobierno socialista de 1991 para su creación: una Ley de Presupuestos Generales del Estado. También por su régimen de financiación, que aún hoy continúa siendo muy discutido, debido a que el presupuesto de la Agencia depende de las transferencias del Estado para cada ejercicio y de un porcentaje de lo que recaude. Por un lado, a través de los ingresos automáticos, aquellos en los que son los propios contribuyentes los que ingresan la cuota resultante de su autoliquidación. Por el otro; a través de los ingresos por actos de liquidación, que se dan en aquellos supuestos en los que es la Agencia Tributaria la que, a través de una previa actuación de gestión o inspección, reclama al sujeto pasivo una cantidad a pagar por errores u omisiones en sus obligaciones tributarias. Pero, además, el debate doctrinal y parlamentario sobre las posibles disfuncionalidades que este régimen de financiación podría suponer para la Agencia, alcanzó también otro polémico elemento de su creación: el régimen de contratación con terceros y de contratación de personal que le confería el artículo 103 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 1991. En sede parlamentaria, hubo quienes acusaron al Gobierno de privatizar la recaudación de impuestos. Además de por sus propios vicios, la Agencia Tributaria se ve afectada en su funcionamiento por la configuración del Estado. La España de las autonomías supone que la Agencia Tributaria no sea la única institución encargada de la gestión y recaudación de los tributos lo que lleva años siendo debatido por la doctrina: ¿es mejor una sola Agencia Tributaria? O, por el contrario ¿sería mejor para la relación con el contribuyente la creación de 17 Agencias Tributarias distintas? Esta relación con el contribuyente es un elemento capital para cualquier Administración Tributaria. Por ello, el estudio del concepto de Administración Tributaria en el entorno de la OCDE, y de otras instituciones encargadas de la gestión y recaudación de los tributos, resulta imprescindible para alcanzar los objetivos de este trabajo. La relación de la Agencia Tributaria con los contribuyentes es, en ocasiones, convulsa, en parte debido a su régimen de financiación, lo que provoca que en el centro de sus actuaciones no esté la figura principal de todo sistema tributario-fiscal: el ciudadano. El Internal Rental Service, la “Agencia Tributaria” estadounidense, impulsó desde hace un par de décadas una serie de reformas para mejorar sus relaciones con los ciudadanos y poner en el centro de su sistema al contribuyente. Reivindicaciones similares a las que lleva tiempo reclamando el grupo de Inspectores de Hacienda del Estado y el sindicato de Técnicos, GESTHA, cuyos estudios han sido estudiados y analizados para proponer una serie de mejoras para la Agencia Tributaria, entre ellas la integración de la Tesorería General de la Seguridad Social y el Departamento de Recaudación de la Agencia en un organismo único.