Tipos de movilidad social y el mantenimiento de la desigualdad

  1. Matamoros Lima, Juan Antonio
Dirigida por:
  1. Guillermo Byrd Willis Sánchez Codirector
  2. Miguel C. Moya Morales Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Las sociedades contemporáneas se encuentran jerarquizadas a través de clases sociales (Kerbo, 2010; Piketty, 2014), y van desde posiciones más altas en la estructura social —clase alta— hasta las posiciones más bajas —clase baja—. Las clases sociales se diferencian entre sí por el asimétrico acceso a los bienes materiales y de servicios (Moya & Fiske, 2017; Müller & Pollak, 2015). Cuanto mayor sea la posición social en la estructura social mayor acceso a estos recursos. Estas posiciones en la estructura social pueden llegar ser intercambiadas, desplazándose de unas posiciones sociales a otras. Este fenómeno ha sido definido como movilidad social. Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal estudiar las creencias en la movilidad social —movilidad social subjetiva— y algunas de sus consecuencias psicosociales. El documento se conforma por varios apartados. La parte teórica se compone de cuatro capítulos. En el Capítulo 1, realizamos una revisión sobre la estratificación social y las clases sociales. En el Capítulo 2, abordamos diferentes nociones del constructo “movilidad social”. En el Capítulo 3, revisamos la literatura sobre los correlatos de las creencias en la movilidad social. Finalmente, en el Capítulo 4, planteamos las preguntas de investigación y objetivos específicos que guiaron este trabajo. La parte empírica de la tesis está compuesta por tres capítulos (todos ellos redactados en inglés). El Capítulo 5, lo integran dos estudios correlacionales. En este capítulo nos planteamos: 1) determinar en qué medida las personas en España perciben con exactitud la movilidad social real; 2) examinar si existen diferencias entre las creencias en la movilidad personal y societal; 3) estudiar si las creencias meritocráticas afectan a las creencias en la movilidad personal y societal. Nuestros resultados mostraron que las personas en España no perciben con exactitud la movilidad social económica real existente. Además, las personas tienen creencias pesimistas sobre la movilidad social existente en el país (i.e., movilidad societal), y optimistas sobre su propia movilidad social futura (i.e., movilidad personal). También, encontramos que las creencias meritocráticas no se relacionan ni con las creencias en la movilidad societal ni personal de las personas españolas. En el Capítulo 6, incluimos dos estudios correlacionales en los cuales desarrollamos un instrumento que nos permitiera discriminar entre dos tipos diferentes de creencias en la movilidad social: ascendente y descendente. Nuestros resultados mostraron que la escala bidimensional de creencias en la movilidad social (BSMBS, en inglés) presenta distintas evidencias de validez y fiabilidad. Demostramos que la BSMBS discrimina entre dos tipos de creencias en la movilidad social según su trayectoria: ascendente y descendente. En todas las correlaciones con los diferentes constructos analizados, la movilidad social ascendente mostró efectos positivos para las actitudes hacia la desigualdad, creencias meritocráticas y justificación del sistema económico, y negativos para la ansiedad por el estatus. Por el contrario, la movilidad descendente mostró el resultado opuesto para cada una de estas relaciones. En el Capítulo 7, nos propusimos analizar el efecto de las creencias en la movilidad social ascendente y descendente sobre las actitudes hacia la redistribución, así como estudiar varios mecanismos psicológicos que pudieran explicar este efecto. A lo largo de tres estudios (uno correlacional y dos experimentales) en dos países diferentes (España e Italia) observamos que la movilidad societal ascendente se relaciona negativamente con las actitudes hacia la redistribución, mientras que la movilidad societal descendente positivamente. Además, encontramos que las creencias meritocráticas mediaban el efecto de la movilidad societal ascendente sobre las actitudes hacia la redistribución, y que la percepción de riesgo económico percibido mediaba el efecto de movilidad societal descendente sobre las actitudes hacia la redistribución. Por último, en el Capítulo 8, se discuten los resultados en función de las preguntas de investigación planteadas. También, se señalan las implicaciones, limitaciones, y futuras líneas de investigación de este trabajo. Finalmente, se presenta una conclusión (en inglés) de los resultados de la presente tesis doctoral. En términos generales, en esta tesis encontramos que las personas en España tienen una visión sesgada de la movilidad social económica existente; en concreto, presentan una visión optimista sobre su propia movilidad social. También, encontramos que las creencias en la movilidad social ascendente y descendente pueden ser considerados constructos diferentes, con consecuencias diferentes para el mantenimiento de la desigualdad económica. Así, mientras que la movilidad ascendente promueve el mantenimiento de la desigualdad económica, la movilidad descendente favorece el cambio hacia sociedades más igualitarias.