Aprendizaje de la gramática francesa a través de una red social: estudio de caso real

  1. Nieto Escobar, Mónica
Dirigida por:
  1. Javier Suso López Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Nuestra sociedad está cada vez más digitalizada hasta tal punto que no paran de surgir nuevas tendencias de aprendizaje que incluyen las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la Enseñanza (TICE) entre sus herramientas educativas de trabajo para llevar a cabo prácticas digitales que les permitan beneficiarse de todas sus bondades y mejorar el proceso de enseñanza / aprendizaje. Algunos de esos métodos o enfoques, que se puede aplicar a la enseñanza de una lengua extranjera, son el e-learning, b-learning, m-learning o enseñanza de lenguas asistida por móvil, la enseñanza de lenguas asistida por ordenador, la perspectiva accional y el enfoque por tareas, el enfoque por proyectos, el learning by doing, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, la clase invertida y el aprendizaje basado en problemas, entre otros. Todos estos enfoques, que no se excluyen entre sí, tienen en común el uso de las TICE para generar un aprendizaje significativo que parta de la interacción social. Y aunque una formación en línea no reemplaza una formación de calidad en presencial, si puede completarla y mejorarla siguiendo una formación híbrida en lenguas. En contraposición a esta situación tenemos que, en la enseñanza del francés como lengua extranjera, los enfoques metodológicos recientes/actuales (comunicativo, accional…) no han “teorizado”, o no lo han hecho satisfactoriamente, un modo de aprendizaje de la gramática, dando lugar a que la enseñanza y/o aprendizaje de las reglas gramaticales sigan ancladas de modo general en una concepción tradicional, recurriendo a una forma expositiva y explícita. Y esta metodología tradicional se perpetúa a causa de la cultura escolar existente a pesar de saber que los resultados no siempre son los deseados y que nuestros estudiantes universitarios siguen cometiendo los mismos errores una y otra vez a lo largo de toda su formación institucional. Dentro de este escenario, nuestra Tesis Doctoral plantea la consecución de tres objetivos principales: 1. Superar los defectos y debilidades (insuficiencias) en el uso de la gramática como recurso en la enseñanza / aprendizaje del francés como lengua extranjera. 2. Determinar el alcance de la puesta en práctica de un método que favorezca la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua y contrastivo en el aprendizaje de la gramática y, por consiguiente, en la mejora del alcance de la competencia comunicativa y del nivel de lengua. 3. Determinar el alcance del uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (en particular, la red social Instagram) en el proceso de la puesta en marcha de una metodología de investigación-acción y cuasiexperimental que tiene por objetivo conocer si éstas pueden mejorar el aprendizaje de la gramática. Para esta investigación recurrimos en efecto a dos métodos de investigación. El método analítico-sintético para establecimiento del estado de la cuestión con la revisión de la literatura escrita hasta la fecha sobre nuestros dos marcos teóricos, la gramática francesa y la enseñanza del francés en España, y las redes sociales y la enseñanza / aprendizaje del francés como lengua extranjera. Toda la información recopilada, tras su análisis y reflexión, ha servido para el diseño de nuestro experimento para el que hemos tenido que recurrir al método de la investigación cuasiexperimental que nos permite, gracias a la introducción de variables y a la observación de las relaciones de causa-efecto que produce nuestra intervención mediante Instagram en nuestros grupos de estudiantes mediante el empleo de técnicas de investigación cualitativas (encuestas y entrevistas – investigación-acción) y cuantitativas (cuestionarios, tabla de observación y pruebas de nivel mediante cuestionario en la plataforma PRADO y con el test de idioma diagnóstico ©DIALANG - investigación experimental), conocer si el uso de Instagram ha permitido mejorar la adquisición de la gramática y, por consiguiente, la competencia comunicativa y el dominio de la lengua francesa en general en estudiantes hispanohablantes universitarios. La investigación cuasiexperimental se llevó a cabo con estudiantes inscritos en el primer curso académico del “Grado en Estudios Franceses” de la Universidad de Granada (n=50) que se dividió en dos grupos homogéneos (n=25), un grupo experimental que recibiese el “tratamiento”, en nuestro caso la formación híbrida gracias a Instagram (nuestra variable independiente), y un grupo de control que no la recibiese durante los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022. Tras emplear todos los medios de evaluación y recogida de datos seleccionados y analizar los datos obtenidos cualitativa y cuantitativamente, obtuvimos los siguientes resultados como respuesta a los objetivos principales previamente aludidos: Los resultados de la encuesta sobre Instagram y el aprendizaje de idiomas nos permitieron conocer la relación que mantienen nuestros estudiantes con las redes sociales y concretamente con Instagram, el tipo de publicaciones que consumen, sus horarios de uso, los empleos que realizan de ella, etc., para diseñar con mayor precisión nuestra intervención (el uso de Instagram como remediación para los errores gramaticales cometidos por nuestros estudiantes). Los datos obtenidos por medio del análisis estadístico de las pruebas el nivel de gramática de nuestros estudiantes en los puntos gramaticales en los que suelen cometer más errores (los pronombres relativos, los pronombres complemento y las construcciones verbales) gracias a un pre-test y un post-test tras haber intervenido durante un tiempo introduciendo como mejora el uso de la red social Instagram, nos permitieron comprobar que el uso de la red social Instagram mejora levemente los resultados en gramática de nuestros estudiantes a pesar de haber sido utilizada como una herramienta optativa (El grupo experimental pasó de un 5,57 de media a un 5,99 de media sobre 10 mientras que el grupo de control no solo no mejoró sino que obtuvo peores resultados pasando de un 5,13 a un 4,98 de media sobre 10). Los resultados de los análisis estadísticos e inferenciales a partir de los datos obtenidos en los cuestionarios de PRADO y la prueba de nivel ©DIALANG nos permitió comprobar, al 96% de probabilidad, que el aumento del nivel de gramática en los puntos gramaticales trabajados está ligado al aumento del nivel de gramática del test ©DIALANG, sobre todo en el grupo experimental y que un bajo nivel en estos puntos gramaticales está ligado con tener un bajo nivel en las competencias lingüísticas. El análisis del nivel de participación en los ejercicios propuestos en Instagram así como el análisis de los resultados obtenidos en la cuesta de satisfacción y en la entrevista realizada a los estudiantes del grupo experimental también nos arrojaron datos interesantes de entre los cuales destacamos la importancia de emplear Instagram como refuerzo suplementario para trabajar los puntos gramaticales en los que los estudiantes universitarios hispanohablantes suelen cometer errores pues los consideran importantes para su competencia comunicativa (95,8%) y les causan dificultades (91.7%); Instagram mejora el nivel de lengua de los estudiantes universitarios hispanohablantes, al menos desde su percepción (62,5%) y les permiten involucrarse mejor en su aprendizaje (54,2%); Los estudiantes prefieren apoyar el aprendizaje de la gramática en recursos digitales atractivos y motivadores ya que consideran que los apuntes teóricos y los ejercicios prácticos del manual son insuficientes (91,7%); Los ejercicios realizados en Instagram a través de las historias les ayudan y cumplen sus expectativas (95,8%). Además, fruto de las entrevistas, extraemos que Instagram les permite reforzar lo aprendido en las clases presenciales y aprender con menor esfuerzo, de forma más lúdica, práctica, motivante e innovadora, estar en permanente contacto con la lengua francesa y aumentar su interés por su aprendizaje, resolver dudas de forma más inmediata y tomar conciencia de sus errores como si de una especie de autoevaluación se tratase para poder corregirlos, mejorando así su habilidad de aprender a aprender y su autonomía, entre otras cosas. A la luz de todas estas conclusiones, no cabe duda de que el uso de Instagram para la enseñanza de la gramática, adaptando nuestras clases presenciales a una formación híbrida y siguiendo un enfoque de enseñanza gramatical reflexivo y contrastivo en Instagram, permite mejorar los puntos gramaticales en los que los estudiantes universitarios hispanófonos suelen cometer errores (los pronombres relativos, los pronombres complemento y las construcciones verbales), perfeccionando su competencia gramatical y produciendo a su vez un progreso en su competencia comunicativa y, por tanto, en su dominio de la lengua francesa (según el nivel en MCERL). Finalmente, encontramos en el cierre de esta tesis doctoral que la investigación planteada sigue abierta para desarrollos posteriores.