Prevención de lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas: protocolo de campo e intervenciones eficientes

  1. Olivares Jabalera, Jesús
Dirigida por:
  1. Víctor Manuel Soto Hermoso Codirector
  2. Bernardo Requena Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de abril de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las que mayor preocupación genera. A nivel de club, porque supone perder un jugador para el resto de temporada, con sus correspondientes implicaciones económicas y de rendimiento. A nivel de jugador, por sus devastadores consecuencias, como el riesgo acrecentado de sufrir una segunda lesión, de no volver a competir al nivel previo o de sufrir osteoartritis temprana. La lesión de LCA ocurre principalmente en mecanismos de no contacto o contacto indirecto con la pierna lesionada (80%), comúnmente al realizar maniobras de cambio de dirección (CDD) o aterrizaje de salto en situaciones defensivas, con incertidumbre. Se han asociado muchos factores de riesgo a la lesión de LCA, aunque ninguno de forma contundente por las limitaciones metodológicas de los diseños de investigación utilizados. Se han propuesto multitud de programas de intervención para su prevención, si bien pocos han considerado el contexto característico del fútbol, lo que se ha traducido en una muy baja implementación de dichos programas. El objetivo general de la tesis fue diseñar un protocolo integral de campo dirigido a evaluar los factores de riesgo de lesión de LCA en futbolistas, así como a mitigarlos mediante estrategias preventivas fácilmente aplicables, considerando las frecuentes limitaciones de equipamiento, espacio y tiempo presentes en el contexto de un equipo de fútbol. El objetivo se abordó mediante cuatro artículos, tres de ellos publicados (artículos 2, 3 y 4) en revistas indexadas en el Journal of Scitation Reports. Artículo 1. Mediante esta revisión sistemática se pretendió encontrar todas aquellos test que, mediante maniobras de aterrizaje y CDD, trataran de evaluar los riesgos de jugadores de fútbol de sufrir una lesión de LCA. Se halló que existen una gran variedad de test con dicho propósito tanto para aterrizajes (i.e. saltos con y sin contramovimiento, drop landings, drop jumps (DVJ), saltos con carrera de aproximación, saltos horizontales y consecutivos) como para CDD (i.e. de angulación leve, moderada y agresiva), aunque pocos se han asociado apropiadamente a la lesión de LCA y donde raramente se han ofrecido los niveles de fiabilidad de las métricas evaluadas. Artículo 2. El objetivo de la segunda revisión sistemática fue el de recopilar todas aquellas intervenciones basadas en ejercicio físico, de más de 4 semanas, diseñadas para reducir la incidencia o los riesgos de lesión de LCA en futbolistas adultos. Se encontró que algunos programas de calentamiento, como el “FIFA 11+” o el “PEP Program” se han mostrado eficaces para la reducción de la incidencia, aunque los mecanismos mediante los que lo consiguen no están claros. Otras intervenciones basadas en modificación técnica, trabajo lumbopélvico y equilibrio mostraron efectos prometedores, con programas de entrenamiento resistido revelándose eficaces, aunque difícilmente implementables en el contexto de un equipo de fútbol. Destaca la escasez de intervenciones que fueron evaluadas por su capacidad para reducir los riesgos asociados a los principales mecanismos de lesión de LCA, así como la escasa, cuando no ausente descripción de los programas y test utilizados (i.e. niveles de fiabilidad y supervisores de la intervención no reportados, poca claridad en los métodos o enfoques estadísticos inapropiados). Artículo 3. En este artículo transversal se evaluó a 42 futbolistas semiprofesionales con el objetivo de determinar si las escalas Landing Error Scoring System (LESS) y Cutting Movement Assessment Score (CMAS) para valorar la calidad de movimiento de DVJ y CDD, respectivamente, son fiables en este cohorte de futbolistas, además de dilucidar si aportan un perfil de riesgo compartido. Los resultados demostraron que ambas poseen niveles de moderados a sustanciales de fiabilidad interobservador (ICC = 0.58-0.71) y de sustanciales a casi perfectos de fiabilidad intraobservador (ICC = 0.68-0.87). Además, no se encontró relación alguna entre el perfil de riesgo obtenido para una y otra escala, lo que sugiere que el riesgo para sufrir una lesión de LCA es dependiente de la tarea. El segundo aterrizaje del DVJ manifestó peores niveles de calidad de movimiento que el primero (ES = 0.80-0.83) justificando así el uso de ambos, junto al CMAS, para una panorámica más detallada del perfil de riesgo del jugador. Artículo 4. En el último artículo se evaluó la capacidad del Safe Landing, un programa de intervención basado en aterrizajes, pliometría y CDD con un énfasis en la corrección técnica, llevado a cabo durante 6 semanas, 3 veces por semana e incluido como parte del calentamiento para mejorar la calidad de movimiento del DVJ y el CDD, evaluadas mediante las escalas LESS y CMAS. El grupo experimental (GE, n = 15) mostró mejoras de magnitudes moderadas a grandes en ambos aterrizajes del DVJ (LESS1 y LESS2) y en el CMAS (p < 0.082, ղ2 = 0.137–0.272) respecto del grupo control (GC, n = 11), sin una merma en el rendimiento en dichas maniobras, que se mantuvo estable antes y después de la intervención (p > 0.05, ES = 0.039–0.420). Dado el escaso equipamiento (i.e. conos y balones) y el poco tiempo necesario para su implementación (~ 9 minutos / sesión), el Safe Landing se propone como una intervención efectiva y fácilmente implementable (con una adherencia superior al 93%) para mejorar la calidad de movimiento de jugadores de fútbol semiprofesionales. Asimismo, mediante la presente tesis doctoral se proporcionaron herramientas válidas y fiables para la identificación de riesgos de lesión de LCA en sus principales mecanismos predisponentes a profesionales médicos y de rendimiento, así como estrategias eficientes para la reducción efectiva de dichos riesgos. Un proceso que se abordó intentando mantener un equilibrio entre la rigurosidad metodológica que exige el método científico y la realidad contextual que caracteriza a equipos de fútbol.