Enfoque criminológico del fenómeno queer: consecuencias socio-jurídicas de alternar sexo y género

  1. Fernández Fernández, Nuria
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Cano Paños Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de abril de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación es un análisis, desde el enfoque de la Criminología, del fenómeno queer y las consecuencias socio-jurídicas que acarrea la alternancia entre sexo y género. El objetivo final no es otro que mostrar la repercusión que tiene y puede tener la autodeterminación de género en áreas de interés criminológico. Para ello, se ha empleado un enfoque metodológico mixto, ya que se ha recurrido tanto a fuentes de datos cuantitativas como cualitativas. En primer lugar, en el primer capítulo se ha llevado a cabo una investigación documental sobre la conceptualización del sexo y del género y los diferentes enfoques dados desde la perspectiva de los estudios LGBTI y feministas, así como una documentación del conflicto teórico entre feministas «clásicas» y estudiosos queer. En el siguiente capítulo, puramente legislativo, se ha indagado en el origen y el posible impacto de los postulados queer y del principio de autodeterminación de género en la legislación internacional y nacional mediante un análisis jurídico. Finalmente, el tercer capítulo se divide en tres partes, consistiendo la primera en un análisis estadístico y teórico del fenómeno delictivo con perspectiva feminista, la segunda en un análisis aproximativo de las principales áreas criminológicas afectadas por el principio de autodeterminación de género y la tercera y última en un estudio exploratorio-cualitativo del fenómeno en el ciberespacio y de su posible vinculación con discursos de odio. Una vez realizada la investigación, se ha podido concluir que la inserción del principio de autodeterminación de género en las legislaciones supone todo un desafío para un amplio abanico de áreas con implicaciones criminológicas, como son las estadísticas criminales o el tratamiento penitenciario. La legislación en materia de igualdad y violencia contra las mujeres se encuentra en peligro, así como la protección a la infancia y adolescencia, al verse vulnerado el principio del interés superior de la persona menor, pudiendo estar ante casos de vicio de consentimiento y lesiones permanentes. Además, es una fuente de conflicto entre partidarios y detractores de los postulados queer, lo que hace aflorar un discurso de odio misógino contra las detractoras, todo ello inserto en una sociedad patriarcal donde la violencia contra la mujer se encuentra en escalada desde 2020.