Factores desencadenantes de insatisfacción e ira en padres de niños atendidos en servicios de urgencias pediátricos

  1. A. Fernández-Castillo
  2. M.J. Vílchez-Lara
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2015

Volumen: 82

Número: 1

Páginas: 12-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2014.04.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetivos La ira en pacientes y familiares durante su estancia en servicios de urgencias ha merecido la atención de investigadores desde hace tiempo. El objetivo del presente estudio es explorar la ira de los padres durante la atención a sus hijos en servicios de urgencias pediátricas, sondeando dimensiones específicas de insatisfacción que pueden predecir la aparición de ira. Material y métodos Se trata de un estudio descriptivo transversal mediante autoinforme en 711 progenitores de niños atendidos en servicios de urgencias de pediatría. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo -2 (STAXI-2) y la Escala de Satisfacción con los Servicios Sanitarios. Los análisis estadísticos incluyeron análisis descriptivos, correlaciónales, de varianza y de regresión lineal múltiple. Resultados Un total de 53 progenitores (7,5%) mostraron niveles de ira altos o medios. La puntuación media en satisfacción fue 37.12 (SD=7.33). Se encontró que mayores niveles de satisfacción global se asociaron significativamente a menores niveles de ira (r=-.29, p=.00). Entre las variables estudiadas, una menor satisfacción con el acceso al servicio (β=-.172, p=.00) y con el personal sanitario (β=-.121, p=.01) y una mayor gravedad percibida del estado de salud del menor (β=.157, p=.00), predijeron mayores niveles de ira. Conclusiones Es importante continuar trabajando para mejorar el acceso de los pacientes y sus familiares a los servicios de urgencias, los procesos de información y la comunicación con el personal sanitario, entre otras iniciativas.

Información de financiación

Financiadores

  • Consejería de Salud de la Junta de Andalucía