Transición energética en España: los aspectos ambientales, sociales y culturales de los conflictos sobre los usos del suelo

  1. Liñán Chacón, Javier
Zuzendaria:
  1. Marina Frolova Ignatieva Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2024(e)ko apirila-(a)k 26

Mota: Tesia

Laburpena

En el contexto actual, marcado por una creciente conciencia sobre la necesidad de combatir el cambio climático, la disminución de las reservas de energía fósil y la complejidad económica asociada a la extracción y refinación de hidrocarburos han impulsado la urgencia de la transición hacia fuentes de energía renovables. El avance hacia un mayor uso de estas fuentes energéticas y la descarbonización de la economía en España ha mostrado signos de éxito a nivel cuantitativo, alcanzándose en la mayoría de las ocasiones los objetivos energéticos propuestos. Sin embargo, la necesidad de alcanzar estos objetivos no ha estado exenta de polémicas y conflictos que en la mayoría de las veces han derivado de la fuerte impronta territorial que tienen los proyectos energéticos. De esta forma, las infraestructuras de energías renovables han supuesto alteraciones en las dinámicas de uso del suelo y en la configuración paisajística que, en última instancia, desencadenan conflictos de intereses en diversos niveles. La presente tesis parte del contexto de que estos conflictos representan un obstáculo para la transición hacia las energías renovables y evidencian un proceso de injusticia territorial, lo cual nos lleva a establecer cómo hipótesis de partida que la transición hacia las energías renovables en España está acompañada con las malas prácticas territoriales e, incluso en las prácticas consideradas buenas no se ha establecido un diálogo significativo y constructivo con las comunidades locales. En este sentido, el presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los conflictos como catalizadores de cambio territorial hacia una transición energética justa, en la que todos ganan. El objetivo principal de la investigación es alcanzar la comprensión teórica de la naturaleza y dinámica de la transición hacia las energías renovables. Los objetivos específicos que se abordan a lo largo de la tesis son los siguientes: i) investigar los conflictos vinculados al uso del suelo asociados con las energías renovables; ii) crear una base de datos de casos que incluya tanto los conflictos identificados como malas prácticas de desarrollo de EERR en España; iii) comprender los factores y procesos que influyen en la aceptación u oposición de la población a algunos proyectos de EERR considerados como buenas prácticas. Estos tres objetivos se centran en las dinámicas territoriales, socioeconómicas y culturales relacionadas con la transición energética, con especial atención a los usos y cambios del suelo y los conflictos. Los resultados se presentan en tres capítulos. En el Capítulo 11, se analizan 27 conflictos en parques eólicos, identificando 27 motivos de conflicto, 14 partes involucradas y 9 tipos de conflicto. El Capítulo 12 se centra en 23 casos de conflictos en proyectos de energía solar fotovoltaica, donde se identifican 20 motivos principales de conflicto, 15 tipos de agentes implicados y 10 categorías de conflictos. El Capítulo 13 ofrece una comparativa entre los casos estudiados con el objetivo de identificar tipos de conflictos generalizados en el ámbito de las energías renovables. Finalmente, en el Capítulo 14 se examinan dos casos considerados como buenas prácticas de plantas de biogás, enfocando el análisis en la percepción y el rol de la población en los procesos de planificación y construcción. A lo largo de estos cuatro capítulos que conforman la investigación de esta tesis, el análisis de los conflictos y prácticas asociadas a las energías renovables conlleva el uso de un enfoque metodológico que integre tanto análisis cualitativos como cuantitativos, adoptándose un enfoque mixto, denominado "diseño secuencial explicativo", caracterizado por la aplicación de métodos cualitativos en las fases primera de abordaje de la investigación y recopilación de la información, para a continuación hacer uso de métodos cuantitativos en el análisis y presentación de los datos. Los resultados muestran cómo la transición hacia las energías renovables ha sido percibida como un cambio en el modelo energético, motivado por la urgencia de reemplazar las fuentes de energía fósil. Sin embargo, esta transición ha evolucionado hacia un proceso de sustitución de infraestructuras energéticas tradicionales por grandes plantas energéticas en un sistema centralizado. Se concluye que el estudio de los conflictos y las prácticas asociadas a los grandes complejos de energías renovables es útil para aprender las lecciones del pasado y empoderar a las comunidades locales afectadas negativamente por estas instalaciones, ya que muchas veces dichas comunidades quedan marginadas en la distribución de beneficios, excluidas de los procedimientos y no reconocidas en su derecho a participar en la política energética con implicaciones territoriales.