¿Una cárcel sin rejas?repensando críticamente la intervención social en una casa de acogida para mujeres presas

  1. Lorena Valenzuela Vela 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2024

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 265-274

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.91209 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre cómo experimentan las mujeres presas su salida de los centros penitenciarios ordinarios, en concreto, en el mismo se analizan las formas en que una casa de acogida para los permisos de salida y los terceros grados combina funciones como dispositivo de control y de acompañamiento. Es decir, mediante la extensión del control, las fronteras entre el adentro y el afuera de la prisión parecen diluirse, cobrando importancia explorar las continuidades-discontinuidades del castigo. Las experiencias de privación de libertad de las mujeres están marcadas por distintas capas entretejidas de control social, aparte del propio sistema penitenciario. En este contexto, este recurso externo de acogida constituye una de ellas, que permite examinar cómo el control continúa estando presente en las vidas en semi-libertad y, en ocasiones, en libertad. Se trata de un trabajo de campo realizado entre 2017 y 2021 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en un Centro Penitenciario Ordinario y un Centro de Inserción Social mixtos, en una casa de acogida para mujeres en segundo y tercer grado y en una asociación que interviene en prisión.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, G. (2002). Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-Textos.
  • Agrela, B. (2004). “La acción social y las mujeres inmigrantes: ¿hacia unos modelos de intervención?”. Portularia 4, 31-42.
  • Alcázar-Campos, A. y Valenzuela-Vela, L. (2022). Diálogos feministas sobre el giro punitivo de las políticas públicas: buena madre vs. buena víctima. Athenea Digital, 22(2), e3142. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3142
  • Alcázar-Campos, A. (2014) “Siendo una más. Trabajo de campo e intimidad”. Revista de Estudios Sociales, 49, 60–71. DOI: 10.7440/res49.2014.05
  • Alcázar-Campos, A. y Espinosa, M. (2014). “¿Por qué es importante la etnografía para el Trabajo Social? Algunas reflexiones para el debate”. Humanismo y Trabajo Social, 13-14, 335-347.
  • Allspach, A. (2010). “Landscapes of (neo-)liberal control: the transcarceral spaces of federally sentenced women in Canada”. Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography, 17(6), 705-723. https://doi.org/10.1080/0966369X.2010.517021
  • Almeda, E. (2002). Corregir y castigar. El ayer y el hoy de las cárceles de mujeres. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Ariza, L. e Iturralde, M. (2017). “Mujer, crimen y castigo penitenciario”. Política criminal, 12 (24), 731-753. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992017000200731.
  • Ávila, D. (2012). El gobierno de la diferencia: de las lógicas de gestión de lo social. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Ávila, D. y García, S. (2013). “Entre el riesgo y la emergencia: insinuaciones policiales en la intervención social”. Revista de Antropología Social, 22, 59–82. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43184
  • Ávila, D. y Malo, M. (2010). “Manos invisibles. De la lógica neoliberal en lo social”. Trabajo Social Hoy, 59, 137–171.
  • Ballesteros, A. y Almeda, E. (2015). “Políticas de igualdad en las cárceles del siglo XXI. Avances, retrocesos y retos en la práctica del encarcelamiento femenino”. Praxis Sociológica, 19, 161–186.
  • Barjola, N. (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Barcelona: Virus Editorial.
  • Beckett, K. y Murakawa, N. (2012). “Mapping the shadow carceral state: Toward an institutionally capacious approach to punishment”. Theoretical Criminology, 16, 221-244. https://doi.org/10.1177/13624806124421
  • Bernstein, E. (2014). “¿Las políticas carcelarias representan la justicia de género? La trata de mujeres y los circuitos neoliberales del crimen, el sexo y los derechos”. Debate Feminista, 50. DOI: 10.1016/S0188-9478(16)30139-6
  • Carlen, P. y Tombs, J. (2006). “Reconfigurations of penalty: The ongoing case of the women’s imprisonment and reintegration industries”. Theoretical Criminology, 10 (3), 337 – 60. https://doi.org/10.1177/1362480606065910
  • Colanzi, I. (2018). Hacedoras de memorias: testimonios de mujeres privadas de libertad en las tramas del poder punitivo (2012-2016). Tesis doctoral. Universidad Nacional de la Plata.
  • Cruells, M.; Igareda, N.; Torrens, M. y Cruells, E. (2004). MIP. Mujeres, integración y prisión. Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa. Comisión Europea.
  • De Lauretis, T. (2004). “La tecnología del género”. En: Millán, C. y Estrada, A. (ed.). Pensar (en) género. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • De Miguel, E. (2008). “Actrices sociales en el escenario carcelario”. En Cruzado, A. y Ortiz, A. (Eds.), Feminismos e Interculturalidad: V Congreso Internacional Audem (113–132). Sevilla: ArCiBel.
  • De Miguel, E. (2014). El encierro carcelario. Impacto en las mentes y los cuerpos de las mujeres presas. Cuadernos de Trabajo Social, 27(2), 395-404. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.43821
  • De Miguel, E. (2017). “Explorando la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias amorosas”. Papers. Revista de Sociologia, 102(2), 311. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2340
  • Esguerra, C. (2019). “Etnografía, acción feminista y cuidado: una reflexión personal mínima”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 35, 91-111. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.05
  • Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad 2 – El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
  • García, A. (2019). “Desde el conflicto: epistemología y política en las etnografías feministas”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 35, 3-21. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.01
  • Gill, N.; Conlon, D.; Moran, D. y Burridge, A. (2018). “Carceral circuitry: New directions in carceral geography”. Progress in Human Geography, 42(2) 183–204. https://doi.org/10.1177/0309132516671823
  • González, I. (2021). Neoliberalismo y Castigo. Manresa: Bellaterra Edicions.
  • Gregorio, C. (2004). “Entre la inclusión y la exclusión de la ciudadanía. Procreadoras, madres y personas. Entre la inclusión y la exclusión de la ciudadanía. Procreadoras, madres y personas”. Asparkia: Investigació feminista. 15, 11-26.
  • Gregorio, C. (2019). “Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista”. Disparidades 74(1): e002a. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01
  • Gregorio, C. y Alcázar-Campos, A. (2014). “Trabajo de campo en contextos racializados y sexualizados: cuando la decolonialidad se inscribe en nuestros cuerpos”. Gazeta de Antropología, 30 (3).
  • Haney, L. (2004). “Introduction: gender, welfare and states of punishment”. Social Politics, 11(3), 333-362. https://doi.org/10.1093/sp/jxh040
  • Haraway, D. (1995). “Conocimiento situado”. En Haraway, Donna (ed.). Ciencia, cyborg y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Imaz, E. (2007). “Mujeres reclusas, mujeres invisibles”. En Biglia, B. y San Martín, C. (Ed.). Estado de wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus.
  • Juliano, D. (2011). Presunción de inocencia: Riesgo, delito y pecado en femenino. San Sebastián: Edit. Garkoa.
  • Kim, M. (2020). “Anti-Carceral Feminism: The Contradictions of Progress and the Possibilities of Counter-Hegemonic Struggle”. Affilia, Journal of Women and Social Work, 35(3), 309-326. https://doi.org/10.1177/0886109919878276
  • Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Leotti, S. (2021). “Social Work With Criminalized Women: Governance or Resistance in the Carceral State?”. Affilia, 36 (3), 302–318. https://doi.org/10.1177/08861099211014773
  • Lynch, M. (2001). “From the Punitive City to the Gated Community: Security and Segregation across the Social and Penal Landscape”. University of Miami Law Review, 56 (89).
  • Maidment, M. (2006). Doing Time on the Outside: Deconstructing the Benevolent Community. Toronto: University of Toronto Press.
  • Mapelli, B.; Herrera, M. y Sordi, B. (2013). “La exclusión de las excluidas. ¿Atiende el sistema penitenciario a las necesidades de género? Una visión andaluza”. Revista de Estudios Penales y Criminológicos, 33, 59-95.
  • Martínez, M. y Casado-Neira, D. (2016). “Fragmented victims: Women victims of gender-based violence in theface of expert discourses and practices in Spain”. Women's Studies International Forum, 59, 39-47. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2016.09.003
  • Molina, C.; Fábregas, I. y Ortega, S. (2020). Cumpliendo condena en Medio Abierto. Una comparativa europea. Fundación Atenea: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
  • Navarro, C. (2018). El encarcelamiento femenino. Barcelona: Atelier Libros Jurídicos.
  • Pérez, A.(coord.) (2011). Situación penitenciaria de las mujeres presas en la cárcel de Saturraran durante la Guerra Civil española y la primera posguerra. Hacia la recuperación de su memoria. Donostia: Emakunde
  • Richie, B. y Martensen, K. (2020). “Resisting Carcerality, Embracing Abolition: Implications for Feminist Social Work Practice”. Affilia: Journal of Women and Social Work, 35(1), 12-16. https://doi.org/10.1177/0886109919897576
  • Rodríguez, J. (2011). “El Gueto invisible: un recorrido por los albergues de transeúntes de Euskal Herria”. Portularia: Revista de Trabajo Social, 11(2), 115-117.
  • Rodríguez, J. (2016). Entreteniendo a los pobres. Albacete: Bomarzo.
  • Rodríguez, S. (2018). “Apuntes biográficos de una mujer migrante en prisión”. En Magliano, M. (comp.). Entre márgenes, intersticios e intersecciones. Buenos Aires: Teseo Ed.
  • Rodríguez, J. y Díez, E. (2015). “La política social bajo la agenda neoliberal”. Documentación social, 176, 195-218.
  • Romero, V. (2022). “Convertirse en buenas mujeres. El tratamiento “refeminizador” de las mujeres privadas de la libertad en el penal de Chiconautla”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 8, e831. https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.831
  • Roth, R. (2004). “Searching for the State: Who Governs Prisoners' Reproductive Rights?”. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 11(3), 411–438. https://doi.org/10.1093/sp/jxh043
  • Salinas, C. (2019). El infierno de las guardadas. Una etnografía con mujeres mexicanas privadas de libertad. Universidad Autónoma de Baja California.
  • Schaffner, L. (2005). Girls in trouble with the law. New Brunswick: Rutgers University Press.
  • Schenwar, M. y Law, V. (2020). Prison by any other name: The harmful consequences of popular reforms. The New Press.
  • Sudbury, J. (2005) “Introduction. Feminist critiques, transnational landscapes, abolitionist visions”. En Sudbury, J. (Ed) Global Lockdown. Race, Gender, and the Prison-Industrial Complex. Rotutledge. New York: XI-XXVIII.
  • Valenzuela-Vela, L. y Alcázar-Campos, A. (2020). “Gendered Carceral Logics in Social Work: The Blurred Boundaries in Gender Equality Policies for Imprisoned and Battered Women in Spain”. Affilia, 35(1), 73–88. https://doi.org/10.1177/0886109919889035
  • Wacquant, L. (2007). Los condenados a la ciudad. Gueto, periferias y estado. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
  • Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa, S.A.
  • Woolf, V. (1929). A room of one's own. Londres: The Hogarth Press.
  • Yagüe, C. (2012). “Políticas de género y prisión en España”. En: C. Del Val, C. y Viedma, A. (Eds.), Condenadas a la desigualdad. Sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Barcelona: Icaria.
  • Zapata, M. (2019). La depresión y su recuperación. Una etnografía feminista y corporal. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco.