Es algo que se mamauna etnografía sobre nodrizas, colactancia y parentesco de leche en la comunidad afrouruguaya

  1. Brena, Valentina
Dirigida por:
  1. Ester Massó Guijarro Directora

Universidad de defensa: Universidad de la República, Uruguay

Año de defensa: 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Esta etnografía versa sobre la colactancia y el parentesco de leche en la comunidad afrouruguaya contemporánea. La colactancia refiere al amamantamiento por pecho directo entre una mujer-madre y un/a bebé que no ha sido engendrado/a por ella, aunque también incluye el intercambio informal de leche humana; ocurre de forma solidaria, y puede ser tanto una respuesta ante la imposibilidad que pueda atravesar una mujer-madre para lactar a su descendencia como una estrategia de ayuda mutua desplegada entre quienes deciden lactar conjuntamente a sus criaturas. Por su parte, el parentesco de leche refiere a la construcción de lazos parentales postnatales generados mediante la compartición de la lactancia, lo que da cuenta de cómo la alimentación con leche humana puede trascender su fin nutricional y ocupar un lugar relevante en la generación de vínculos emocionales y afectivos. En cierta medida, las formas de practicar y significar la colactancia de algunas mujeres-madres afrouruguayas devienen del período colonial y del trabajo esclavo bajo el que muchas de sus ancestras fueron forzadas a ejercer como nodrizas; pero también de los inicios del trabajo asalariado, cuando comercializaron su leche de forma relativamente libre. Si bien en esta investigación el foco analítico está puesto en el presente, el pasado sirve de marco para dimensionar la profundidad histórica de esta práctica social. La tesis se articula mediante la problematización de tres grandes módulos. El primero, realiza un recorrido histórico por el pasado de las amas de leche racializadas en la región y traza un puente con el presente a partir del lugar que estas figuras ocupan en las narrativas de una memoria subalterna obturada por la visión hegemónica de la nación. El segundo, sitúa las experiencias colactantes de mujeres-madres afrouruguayas contemporáneas entre los postulados normativos que, desde la órbita estatal, instituyen las formas de compartir la lactancia a nivel nacional. El tercero, articula las lactancias compartidas con las formas de maternajes y cuidados colectivos que impactan en la construcción del parentesco y fortalecen la cohesión de la comunidad étnico-racial.