Reconociendo el sexismo en la docenciaintervención coeducativa para la transformación en una escuela de Cuenca, Ecuador
- Samudio, Marcela
- María Isabel Borda Crespo Director/a
- Miguel Sola Fernández Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 10 de julio de 2024
- José Manuel de Amo Sánchez Fortún Presidente/a
- Noelia Alcaraz Salarirche Secretario/a
- María Pilar Núñez Delgado Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
De los países de América Latina, Ecuador es el que tiene la tasa más alta de prejuicios sexistas, de acuerdo con un estudio desarrollado en 2020 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Por ello, este organismo hace un llamado a cambiar estos prejuicios y prácticas discriminatorias mediante diferentes mecanismos, entre los cuales está la educación. Desde un contexto educativo, entonces, y dado que la escuela es el reflejo de la sociedad en la que está inmersa, la presente investigación busca abordar el problema del sexismo en Ecuador, estudiando el caso específico de una institución educativa de la ciudad de Cuenca, en la que este tema es particularmente relevante. En efecto, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y la Violencia de Género contra las Mujeres de Ecuador (2019), la provincia austral ecuatoriana del Azuay, cuya capital es Cuenca, es en la que más prevalece la violencia de género en ese país sudamericano. En el presente estudio de caso se valora el cambio de las concepciones de sexismo y de los discursos y las representaciones sociales de género del personal académico de la institución investigada, como resultado de la implementación de una propuesta coeducativa basada en referentes teóricos diversos como el feminismo, la coeducación, el currículo oculto de género y la identificación del sexismo ambivalente. En una primera parte de reflexión teórica, se presenta un panorama de la historia de la emancipación femenina, desde los conceptos de sexo, género y sexismo, así como del enfoque de género, y teniendo en cuenta a autoras como Simone de Beauvoir, Gayle Rubin, Judith Butler, Marcela Montanaro y Yuderkys Espinosa-Miñoso, entre otras. En cuanto al concepto específico de sexismo, se dialoga críticamente con diferentes fuentes, como las obras de Caroline Bird, Peter Glick, Susan Fiske y demás estudios relacionados, para finalmente revisarse la normativa internacional sobre el derecho a la igualdad de género y sus varios indicadores de cumplimiento. Luego, el apartado teórico se concentra en la experiencia histórica ecuatoriana concreta, para finalizar con el tema de la coeducación como estrategia para abordar el sexismo en la educación. Posteriormente, en el apartado empírico, se empieza aclarando los aspectos metodológicos y procedimentales para, después, presentar la propuesta de intervención. Con dichos insumos, se relata la implementación de dicha propuesta, se analiza las reflexiones de las personas participantes y se crea un modelo de intervención coeducativa flexible y contextualizado. En las conclusiones, se establece que cada docente llega al proceso con su propio nivel personal de identificación de sexismo (sus propios lentes), así como que los cambios que se dan entre quienes transitan por la intervención coeducativa dependen, en gran medida, de ese punto de partida y de su participación y compromiso, con el resultado de que hay instancias de cambio con incidencia para la transformación.