Descansos activos con danzaefecto sobre la atención y el estado emocional en estudiantes universitarios
- Lobach Yevsyukova, Yulianna
- Óscar Romero Ramos Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2024
- María del Mar Cepero González Presidenta
- Iván López Fernández Secretario/a
- Ingrida Smuka Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis centra su estudio en la implementación de descansos activos (DA) utilizando la danza y música, en la docencia reglada de estudiantes universitarios, con el propósito de mejorar el nivel de atención y estado de ánimo de los estudiantes. En la actualidad, los estudiantes universitarios pasan la mayor parte de su tiempo de la enseñanza reglada y de sus estudios en sedestación. A estos hábitos podríamos sumarle el tiempo que los jóvenes pasan sentados frente a las pantallas de los dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets y televisores. En ese sentido, un estudio realizado en México, encontró una asociación entre el tiempo que las personas permanecen sentados, con la obesidad y el nivel elevado de glucosa en sangre, siendo los estudiantes un grupo de riesgo, al ser más probable que pasen más tiempo en sedestación (Medina et al., 2017). Otro trabajo realizado en Brasil, reportó que pasar mucho tiempo sentado frente a un ordenador para estudiar o trabajar, se asocia con un estilo de vida sedentario y mayor propensión a sufrir hipertensión arterial (Guerra et al., 2022). De forma similar en Eslovaquia, con un grupo de estudiantes que iniciaban sus estudios universitarios, fue observada una prevalencia del 22,1% como prehipertensos y 18% como hipertensos, siendo los factores de riesgo la obesidad, fumar cigarrillos y la inactividad física. En este sentido, la obesidad se asocia con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer (Haslam & James, 2005). En países como Colombia y España se presentan situaciones similares a las antes descritas. En Colombia, por ejemplo, se reportó una alta prevalencia de inactividad física en una muestra de universitarios, que se asoció significativamente con la obesidad y el género femenino (García-Puello et al., 2020). En otra muestra de universitarios se encontró que un 77,2% realizaba actividad física (AF) entre moderada y baja (Chalapud & Molano, 2021). En atención a la revisión de los estudios sobre DA en grupos de estudiantes universitarios, estos apuntan hacia mejoras en lo cognitivo y el estado de ánimo. No obstante, la divergencia encontrada entre los estudios amerita nuevas investigaciones sobre la incorporación de DA en la enseñanza reglada universitaria. En línea con la proposición anterior, en el estudio número dos de esta tesis se evaluó el efecto de un DA con danza sobre variables atencionales que mide el test d2 (TOT, CON, VAR, %E y TR) y el estado de ánimo medido con la escala EVEA, en un grupo de 76 participantes (edad, 24,4 ± 8,0 años, 52,3% mujeres), en un contexto universitario. Este trabajo se desarrolló en un ciclo de conferencias realizadas en la Unidad Central del Valle del Cauca en Colombia; en este caso los estudiantes asisten de forma voluntaria a las presentaciones y los grupos se forman in situ en atención al interés de la conferencia a la que asisten. El DA propuesto tiene una duración entre 8 y 10 minutos de tiempo en el que el instructor modeló una coreografía de baile frente a los estudiantes, con acompañamiento musical seleccionado por los investigadores en atención a los intereses de los participantes (salsa y reguetón). Este fondo musical que acompaña a la danza, pudiera ser un elemento que por sí mismo influya en el estado de ánimo de las personas y en su nivel de atención. En la revisión de Murrock y Higgins (2009) se plantea que los elementos de ritmo, melodía, tono y armonía de la música producen respuestas psicológicas en la persona cuando pasa por la corteza auditiva del cerebro, proceso que ocurre en el sistema límbico que es donde se procesan los estímulos auditivos, conocido como el centro de las emociones, las sensaciones y los sentimientos. También se sugiere que la música además de modular el estado de ánimo, hace que el ejercicio físico sea más placentero. Adicionalmente escuchar música se asocia en una mejora en la realización de tareas que ameritan atención, por los cambios en el estado de ánimo y la motivación de la persona (Guimarães et al., 2021). En tal sentido, el ejercicio físico realizado durante la danza y la música de fondo, son elementos que aportan dinamismo y amenizan el ambiente del auditorio. En relación con los resultados del estudio dos, se puede destacar que la comparación del pretest-postest (ANOVA de medidas repetidas) indicó diferencias significativas (p < .05) tras la aplicación del DA. De forma particular, mejoró la atención (TOT, CON, TR), la precisión del trabajo (VAR, %E), y en lo emocional aumentó el nivel de alegría y disminuyó el nivel de depresión, ansiedad e ira. En el análisis de correlación con los datos del pretest, la alegría se correlaciona de forma significativa y positiva con la variable CON (r = ,235; p = ,026), y la ansiedad de forma marginal y negativa con TOT (r = -,200, p = ,058). Estos resultados confirman que la AFMV de forma aguda, puede mejorar las funciones cognitivas, lo que se atribuye a la elevación de la oxigenación cerebral y a una mayor actividad de la corteza prefrontal. De igual manera, la danza como ejercicio y el acompañamiento musical pudieron ser factores determinantes en la disminución de los niveles de ansiedad, de tal manera que la actividad académica se hizo más amena y agradable para los participantes. Aunque los resultados fueron interesantes, es importante precisar que un DP también puede influenciar de forma positiva las variables medidas (Blasche et al., 2018), pero sin los otros beneficios que reporta la interrupción de la sedestación con AF. Por lo tanto, la actividad implementada permitió la inclusión de AFMV a los presentes en el auditorio, atenuando el nivel de sedentarismo que caracteriza a tales eventos. En el estudio tres se comparó un DA con danza y un DP, con respecto a los niveles de atención y estado de ánimo de 68 estudiantes (edad, 20,7 ± 1,7 años; 50% mujeres) de dos grupos clase. Este estudio se desarrolló en la Universidad de Málaga en España, en un período académico regular donde los estudiantes tienen que cumplir con las exigencias de la asignatura (asistencia regular, presentar evaluaciones, etc.). El DA con danza fue idéntico al previamente descrito, y sólo se incorporó como elemento diferencial un pulsómetro a una muestra de estudiantes para evaluar el nivel de AF, mediante la medida de la frecuencia cardíaca. Las medias registradas para este parámetro fueron 116,75 ± 23,53 de frecuencia cardiaca media y 146,74 ± 25,43 de frecuencia cardiaca máxima, que de acuerdo a la literatura consultada se corresponde con una AFMV (Buono et al., 2010; Dooley et al., 2017). En cuanto a los resultados del estudio número tres, mientras que en el grupo control (DP) las variables medidas dieron los siguientes valores en promedio (error estándar): TOT 452,0(10,1), CON 179,3(4,9), VAR 18,2(0,8), ansiedad 3,0(0,2), ira 1,8(0,2), alegría 6,8(0,2) y tristeza 2,5(0,2); en el grupo experimental (DA) se obtuvieron los siguientes valores: TOT 466,0(10,1), CON 185,7(4,9), VAR 16,2(0,8), ansiedad 3,0(0,2), ira 1,7(0,2), alegría 6,9(0,2) y tristeza 2,2(0,2) De acuerdo a los análisis estadísticos, no se encontraron diferencias significativas (p > ,05) en el nivel de atención (TOT, CON, VAR) ni en el estado emocional (ansiedad, ira, alegría y tristeza). Aunque no se encontró suficiente evidencia para afirmar que el DA conduce a mejoras en el nivel de atención y en el estado de ánimo cuando se compara con un DP, la tendencia sugiere una mejora en el nivel de atención (|d| = 0,15-0,28) y en la disminución de la depresión (|d| = 0,16). La tendencia en la mejora observada en los índices de atención del test d2 son congruentes por lo indicado en la literatura, donde se indica que un ejercicio de intensidad mediana a vigorosa puede mejorar la actividad del LP que es el asiento del control cognitivo y las funciones ejecutivas (Buono et al., 2010). De la misma manera, la tendencia en la mejora en el nivel de depresión ya ha sido reportada en estudios de intervención con danza, pero a largo plazo (Gutko et al., 2019; Wang et al., 2019), lo que puede explicar por qué estos resultados no fueron significativos. Con base en los resultados, se puede incrementar el nivel de AF de los estudiantes con los DA con danza, sin afectar negativamente la atención y el estado de ánimo. Con una mayor muestra y una clase de mayor duración, quizás se pueda demostrar la utilidad de la intervención con DA en el aula. Las conclusiones de esta tesis se pueden dividir en tres apartados. En el primero hay que destacar que la práctica regular de la danza aporta beneficios a los estudiantes de escuelas, centros de educación secundaria y universidades. Desde el punto de vista físico, la danza puede contribuir a controlar el peso, mantener en niveles adecuados algunas sustancias de la química sanguínea como la glucosa y los lípidos, regular la expresión de algunas hormonas como la insulina y el cortisol, y a obtener una mejor calidad de sueño. En relación al bienestar psicológico, la danza puede contribuir a mejorar los niveles de estrés, depresión y ansiedad. Y en lo social, puede ser una manera de fluidificar el contacto entre las personas y mejorar las relaciones interpersonales. En el segundo, se puede establecer que la aplicación de un DA con danza, no sólo puede mejorar el nivel de atención, sino también el estado de ánimo de los estudiantes. El DA con danza propuesto que dura entre 8 a 10 minutos, suministra una AF de mediana a vigorosa intensidad, que incrementa el gasto calórico, la frecuencia cardíaca, la respiración y la oxigenación cerebral, con la consecuente mejora en las funciones cognitivas evaluadas con el nivel de atención y concentración en distintas tareas. Del mismo modo, la AF desarrollada con el DA con danza promueve la liberación de hormonas y neurotransmisores como el cortisol, endorfinas y serotonina que modulan el estado de ánimo. Y para finalizar con el tercer apartado, el DA con danza no interfiere con el nivel de atención de los participantes, y puede ser un recurso motivante para incrementar los niveles de AF y disminuir el tiempo de sedestación de los estudiantes, con escasa interferencia sobre los contenidos académicos. En ese sentido, los DA pueden hacer las clases más amenas, conseguir que el un proceso de enseñanza aprendizaje sea más significativo.