Publicaciones en las que colabora con Julio Navarro Palazón (54)

2021

  1. Las murallas de la ciudad de Murcia y las fortalezas de su alfoz

    Castillos de España: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, Núm. 1, pp. 5-40

  2. Murcia omeya

    El esplendor de los omeyas cordobeses: la civilización musulmana de Europa Occidental : edición conmemorativa con motivo del XX aniversario de la exposición celebrada en Madinat al-Zahra (2001-2021) (Consejería de Cultura), pp. 185-211

2020

  1. La fortaleza medieval de Isso (Albacete) y su territorio

    FORTMED2020 - Defensive Architecture of the Mediterranean, vol. X (edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València), pp. 1

2018

  1. De edificio administrativo a palacio. La transformación del recinto superior de la alcazaba de Onda (siglo XI)

    Tawa'if: Historia y arqueología de los reinos taifas (Alhulia), pp. 489-538

2016

  1. Alcázares, alcazabas y almunias durante el periodo taifa (siglo XI). Los espacios palatinos al servicio de unos poderes en formación

    Cuando Almería era Almariyya: mil años en la historia de un reino (Instituto de Estudios Almerienses), pp. 225-272

2015

  1. Forma y función de la casa-patio andalusí: analogías y diferencias entre Murcia y Siyâsa (ss. X-XIII)

    La casa medieval en la Península Ibérica (Sílex Ediciones), pp. 337-394

2012

  1. La arquitectura de Ibn Mardanîsh: revisión y nuevas aportaciones

    La Aljafería y el arte del islam occidental en el siglo XI: Actas del Seminario Internacional celebrado en Zaragoza los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2004 (Institución "Fernando el Católico"), pp. 291-352

  2. La gestión del agua en la ciudad andalusí: el caso de Murcia

    Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo

2011

  1. La partición de fincas como síntoma de saturación en la ciudad andalusí: los ejemplos de Siyasa y Murcia

    Cristãos e muçulmanos na Idade Média peninsular: encontros e desencontros (Libros Pórtico)

  2. Materiales y técnicas constructivas en la Murcia andalusí (siglos X-XIII)

    Arqueología de la arquitectura, Núm. 8, pp. 85-120

2009

  1. De la Medina de la Villa: las transformaciones urbanísticas de la ciudad de Murcia tras la conquista cristiana

    Ciudad sobre ciudad. Interferencias entre pasado y presente urbano en Europa: Simposio internacional (Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León), pp. 235-290

  2. El poblamiento andalusí tras la conquista castellana

    Alfonso X el Sabio [exposición] Sala San Esteban, Murcia, 27 octubre 2009-31 enero 2010 [comisario y director científico, Isidro G. Bango Torivso; coordinación para el catálogo, Maria Teresa López de Guereño Sanz] (Comunidad Autónoma Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Murcia, 2009), pp. 726-737

2008

  1. Arqueología del baño andalusí: Notas para su comprensión y estudio

    Cursos sobre el patrimonio histórico 13: actas de los XIX Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico [Reinosa, julio 2008]

2007

  1. Algunas reflexiones sobre el urbanismo islámico

    Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Núm. 22, pp. 259-298

  2. Evolution of the Andalusi Urban Landscape: from the Dispersed to the Saturated Medina

    Revisiting al-Andalus: perspectives on the material culture of islamic Iberia and beyond (Brill), pp. 115-142

  3. Housing

    The Archaeology of Medieval Europe (Aarhus University Press), pp. 147-186

  4. Las ciudades de Alandalús: Nuevas perspectivas

    Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo