Publicaciones en las que colabora con Natalia Muñoz Vigueras (7)

2021

  1. Abordaje terapéutico en supervivientes de cáncer de pulmón tras tratamiento coadyuvante: proyecto de estudio

    Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud: promoción y desarrollo (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 181-188

  2. Efectos de un programa virtual asincrónico para padres de niños con trastorno del espectro autista: un estudio piloto

    Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud: promoción y desarrollo (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 189-196

  3. Proyecto de estudio. Análisis de las secuelas clínico-funcionales en supervivientes de cáncer de próstata tratados mediante radioterapia

    Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud: actuación multidisciplinar ante la salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 63-68

  4. Proyecto de estudio. Análisis de las secuelas clínico-funcionales en supervivientes de cáncer de pulmón tratados mediante radioterapia

    Investigación y práctica en salud: nuevos retos en el contexto sanitario (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 335-342

  5. Valoración e intervención terapéutica durante la Exacerbación Aguda de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud: actualización de competencias (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 243-248

2020

  1. Physical Performance-Based Assessment predicts length of hospital stay in community-acquired pneumonia inpatients

    Avances de investigación en salud y bienestar: cambiando la realidad de los pacientes (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 253-260

  2. Secuelas clínicas y propuesta de intervención terapéutica en supervivientes de cáncer de próstata tras radiación ionizante

    Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud: perspectivas y mejoras activas (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 245-250