Artikuluak (28) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

1998

  1. Anotaciones para una revisión de la casa entre los judíos españoles

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 7-15

  2. Análisis documental y normalización en las revistas de Historia del Arte españolas

    PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año 6, Núm. 22, pp. 118-122

  3. Arquitectura popular en el noroeste de la provincia de Granada: materiales y técnicas constructivas

    Fundamentos de antropología, Núm. 8, pp. 142-155

  4. Arte y sociedad: el mito de la bohemia, pervivencia romántica en la Argentina de principios del XX

    Norba: Revista de arte, Núm. 18, pp. 267-276

  5. Constantes o invariantes culturales: un ejemplo de la instrumentalización de la historia durante el franquismo

    Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, Núm. 72, pp. 35-42

  6. Del barroco avanzado al neoclasicismo en la retablística granadina del setecientos: apuntes para una monografía

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 89-106

  7. El Hispanismo en el Río de la Plata (1900-1930)

    RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, Núm. 14, pp. 74-87

  8. El Marqués de Diezma y las denuncias contra el mal uso de las reglas de la Arquitectura en las comarcas de Guadix y Baza

    Boletín del Instituto de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, Núm. 11, pp. 151-158

  9. El Postigo de la Traición en el secano de la Alhambra de Granada

    Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Núm. 12, pp. 57-63

  10. El encauzamiento de las ramblas de Almería en 1897: el límite de la ciudad histórica

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 115-132

  11. El nacimiento de la tutela como disciplina autónoma: Alöis Riegl

    PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año 6, Núm. 22, pp. 72-76

  12. El programa artístico-ornamental de los Pilares de agua de Granada

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 31-50

  13. Estructura urbana de las poblaciones del marquesado del Zenete: origen y elementos componentes

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 17-29

  14. Francisco Mirabent Vilaplana: portavoz de las primeras experiencias críticas de acercamiento a la vanguardia tras la guerra civil

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 165-172

  15. Ganivet y las corrientes artísticas de finales del siglo XIX

    Fundamentos de antropología, Núm. 8, pp. 105-112

  16. La Casa Consistorial de Loja. Intervenciones en el siglo XVI, XVII y XVIII

    Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Núm. 12, pp. 147-158

  17. La conservación del mobiliario litúrgico andaluz: Problemática de los frontales del altar

    PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año 6, Núm. 22, pp. 95-101

  18. La mujer y su participación en el ámbito artesanal

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 173-181

  19. La planimetría urbana como instrumento para la transformación de la ciudad en el siglo XIX: la incidencia de los planos geométricos de población en España

    Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Núm. 169, pp. 563-590

  20. Las exenciones fiscales de los artistas en la edad moderna: el caso de Baeza

    Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 29, pp. 69-78