Capítulos de libro (27) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

2017

  1. Acerca de los sellos sobre el material latericio en Hispania. Datos para un corpus

    Modelos constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania: definición, evolución y difusión del periodo romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015) (Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC)), pp. 145-154

  2. Almuñécar en las rutas comerciales béticas. El puerto de Sexi Firmum Iulium

    Los puertos atlánticos, béticos y lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (L'Erma di Bretschneider), pp. 503-517

  3. Bioarchaeological analysis at the Copper Age site of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): the PP4-Montelirio sector

    Current Approaches to Collective Burials in the Late European Prehistory: Procedings of the XVII UISPP World Congress (1-7 Septembre 2014, Burgos, Spain) (Archaeopress), pp. 103-118

  4. Bronze age mining in southeast Spain. New copper mines from the Jandula and Yeguas Valleys, Sierra Morena

    Archaeometallurgy in Europe IV (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 49-64

  5. Cartuja desde la prehistoria hasta el final del mundo antiguo

    Crónica de un paisaje: descubriendo el Campus de Cartuja: Hospital Real, del 5 de octubre de 2017 al 27 de enero de 2018 (Editorial Universidad de Granada), pp. 19-26

  6. Cerámica griega en contextos ibéricos del cuadrante sureste peninsular: contextos diversos, problemas diversos, respuestas diversas

    Homenaje a Glòria Trias Rubiés: cerámicas griegas de la Península Ibérica. Cincuenta años después (1967-2017) (Centro Iberia Graeca), pp. 73-85

  7. Changes in the settlement dynamics it the Vth century in Vera basin: Cerro Monroy and Cabezo Maria

    ARQUEOLOGIA DA TRANSICAO: ENTRE O MUNDO ROMANO E A IDADE MEDIA (UNIV COIMBRA), pp. 95-114

  8. Clays, fire and wait! Prehistoric ceramic production explained to children 5 to 14 years old

    Playing with time: experimental archaeology and study of the past (Servicio de Publicaciones), pp. 329-334

  9. El Campus de Cartuja. Un futuro tangible

    Crónica de un paisaje: descubriendo el Campus de Cartuja: Hospital Real, del 5 de octubre de 2017 al 27 de enero de 2018 (Editorial Universidad de Granada), pp. 79-82

  10. El Campus universitario de Cartuja: una historia viva

    Crónica de un paisaje: descubriendo el Campus de Cartuja: Hospital Real, del 5 de octubre de 2017 al 27 de enero de 2018 (Editorial Universidad de Granada), pp. 15-18

  11. El fenómeno campaniforme en el Sudeste de la Península Ibérica: el caso del Cerro de la Virgen (Orce, Granada)

    Sinos e taças: junto ao oceano e mais longe : aspectos da presença campaniforme na Peninsula Ibérica = Bells and bowls : near the ocean and far away : about beakers in the Iberian Peninsula (Universidade de Lisboa), pp. 258-275

  12. El material latericio en Hispania

    Manual de cerámica romana III: cerámicas romanas de época altoimperial III : cerámica común de mesa, cocina y almacenaje, imitaciones hispanas de series romanas, otras producciones (Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid), pp. 435-475

  13. Experimental reconstruction of copper metallurgy based on archaeometallurgical remains from the Peñalosa Bronze Age site.

    Playing with time: experimental archaeology and study of the past (Servicio de Publicaciones), pp. 269-274

  14. Fundaciones en época romana: de lo intangible a lo tangible, ¿cuándo, por qué, dónde, cómo, simbología?

    Homenaje a la profesora Carmen Aranegui Gascó (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 267-278

  15. Galician petroglyphs: distribution patterns in the province of A Coruña (north-west Spain)

    Recorded places, experienced places: the holocene rock art of the Iberian Atlantic north-wes (BAR Publishing), pp. 79-85

  16. Glòria Trias Rubiés. Más que una biografía académica…

    Homenaje a Glòria Trias Rubiés: cerámicas griegas de la Península Ibérica. Cincuenta años después (1967-2017) (Centro Iberia Graeca), pp. 19-30

  17. La cerámica campaniforme del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Nuevas aportaciones al complejo cultural del Sureste

    Sinos e taças: junto ao oceano e mais longe : aspectos da presença campaniforme na Peninsula Ibérica = Bells and bowls : near the ocean and far away : about beakers in the Iberian Peninsula (Universidade de Lisboa), pp. 276-287

  18. La cueva de las ventanas (Piñar, Granada). Investigación, conservación y difusión del patrimonio

    Rescate : del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible (Universidad de Córdoba), pp. 499-505

  19. Mujeres, poder político y agencia arquitectónica: tres reinas constructoras en la Grecia de los siglos IV-III a.C.

    Cartografías de género en las ciudades antiguas (Editorial Universidad de Granada), pp. 47-70

  20. Narrativas inclusivas y difusión del conocimiento. Estrategias para la igualdad en el Sitio de los Dólmenes de Antequera

    Museos arqueológicos y género: educando en igualdad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), pp. 359-378