Argitalpenak (93) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2013

  1. "Fulgit item si parcutiat lapis aut ferrum" Aproximación experimetal para la carecterización de encendedores de época tardorromana en la península ibérica

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  2. Abrigo con arte rupestre de El Tablazo II (Diezma, Granada): Revisión con DStretch de los motivos pintados

    Bastetania: Revista del Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB), Núm. 1, pp. 73-81

  3. Acerca de una nueva forma o fenómeno de imitatio en Los Villares de Andújar (Jaén)

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  4. Against Uniformity Cultural Diversity: the "Others" in Argaric Societies

    The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State (Routledge Reino Unido), pp. 99-118

  5. Against uniformity cultural diversity: The "others" in Argaric societies

    The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State (Taylor and Francis), pp. 99-118

  6. Anafore ebusitane e commercio a Pompei (III-I secolo a.C.): l' evidenza del Progetto I.E. (Impianto Elettrico, 1980-1981) nell' area del Foro

    Ebusus y Pompeya, ciudades marítimas: testimonios monetales de una relación = Ebusus e Pompei, città marittime : testimonianze monetali di una relazione (Cádiz : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz,D.L. 2013), pp. 257-274

  7. Anthropogenic impact and lead pollution throughout the Holocene in Southern Iberia

    Science of the Total Environment, Vol. 449, pp. 451-460

  8. Análisis bioarqueológico de tres contextos-estructuras funerarias del sector PP4-Montelirio del yacimiento de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla)

    El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora

  9. Análisis de cerámica prehistórica con estereomicroscopía: una guía revisada sobre la descripción de las fases de producción

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Núm. 23, pp. 365-385

  10. Aplicación de criterios geológicos – geomorfológicos en el análisis geoarqueológico de Dra Abu-El-Naga (Necrópolis Tebana, Egipto). Resultados preliminares

    El Cuaternario Ibérico: investigación en el s. XXI: VIII Reunión de Cuaternario Ibérico (Sevilla - La Rinconada 2013) (Asociación Española para el Estudio del Cuaternario), pp. 98-100

  11. Aproximación a la tecnología lítica del yacimiento Achelense del Cortijo del Calvillo de Fuente Camacho (Loja, Granada)

    Antiquitas, Núm. 25, pp. 5-16

  12. Augusta Emérita (Mérida, Badajoz). Un lugar modélico para el estudio de la producción y el consumo cerámico

    Manual de cerámica romana: del mundo helenístico al Imperio Romano (Museo Arqueológico Regional), pp. 357-384

  13. Bipolar knapping in Gravettian occupations at El Palomar Rockshelter (Yeste, Southeastern Spain)

    Journal of Anthropological Research, Vol. 69, Núm. 1, pp. 33-64

  14. Bronce Final en la alcazaba de Loja (Granada): hallazgos de la Torre 5

    Antiquitas, Núm. 25, pp. 61-84

  15. CAA2010. Fusion of cultures: proceedings of the 38th Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. Granada, Spain, April 2010

    Archaeopress

  16. Comercio e intercambio de cerámicas finas en la Bética (ss. I-II d. C.): reflexiones generales en torno a la economía altoimperial al hilo del análisis del ejemplo isturgitano

    Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, Núm. 71, pp. 197-219

  17. Comparing two methods of univariate discriminant analysis for sex discrimination in an Iberian population

    Forensic Science International, Vol. 228, Núm. 1-3, pp. 175.e1-175.e4

  18. Condicionantes para la fundación de la colonia latina de "Cosa". Aproximación desde los factores físicos, geopolíticos y religiosos para la elección del emplazamiento

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Núm. 23, pp. 323-346

  19. Cuentas y colgantes campaniformes y epicampaniformes de Cerdeña

    Lucentum, Núm. 32, pp. 9-30

  20. Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011