El videojuego como herramienta educativa en entornos de aprendizaje informal

  1. Tapia Melendez, Laura
Zuzendaria:
  1. Francisco García García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2011(e)ko martxoa-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Julio Montero Díaz Presidentea
  2. Mercedes Quero Gervilla Idazkaria
  3. José Antonio Ortega Carrillo Kidea
  4. Domingo José Gallego Gil Kidea
  5. Alfonso Méndiz Noguero Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 112756 DIALNET

Laburpena

Esta tesis se realiza para dar respuesta a una serie de cuestiones sobre el potencial educativo de los videojuegos. Partiendo de la hipótesis: los videojuegos narran historias, se pretende demostrar que en el contenido de estas historias quedan repre sentados una serie de valores de los cuales, algunos habrían ser asimilados por el jugador para superar los objetivos del juego. Para ello, se han seleccionado 30 videojuegos de las consolas Nintendo Wii y Nintendo Ds, bajo unos criterios específico s de reconocimiento, adecuación, y diversidad. A esta muestra se le han aplicado dos técnicas de análisis diferentes: un análisis narrativo caso por caso, y un análisis de contenido para la medición de una serie de valores intelectuales, sociales, m orales, de la voluntad, afectivos, estéticos y económicos. Finalmente, se concluye con que los videojuegos narran historias de un modo diferente a otras obras audiovisuales y que en dichas historias, quedan representados determinados valores, de los cuales, algunos han de ser asimilados para ganar en los videojuegos. Palabras clave: Videojuegos, entorno de aprendizaje informal, educación, valores humanos, narrativa, alfabetismo digital, cultura digital joven y nativos digitales.