Fortalezas y debilidades de las acciones de mejora para la docencia derivadas del SGIC desde la perspectiva de los coordinadores de la titulación

  1. Jesús Santos del Cerro
  2. Diego Pablo Ruiz-Padillo
  3. Teresa Pozo Lorente
  4. Cecilia Ruíz Esteban
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 1132-1137

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Identificar las debilidades de una titulación y caracterizar sus buenas prácticas, es el propósito del seguimiento de los títulos oficiales de grado y máster. Conocer cuáles son estas debilidades y fortalezas desde la perspectiva de los/as gestores/as, constituye el propósito del estudio descriptivo-exploratorio que se presenta y en el que recoge la información de los/as gestores/as de diferentes universidades españolas. El cumplimiento de las actividades formativas, las guías docentes y la coordinación entre materias constituyen fortalezas de las titulaciones, en opinión de sus gestores. Entre las debilidades destaca el perfil de ingreso de los estudiantes. Para los/as gestores/as encuestados, los aspectos más importantes son la coordinación entre materias, la satisfacción del alumnado con el plan de estudios y el cumplimiento de las actividades. Las buenas prácticas descritas constituyen ejemplos muy útiles para el seguimiento y mejora de nuestras titulaciones.