Medición de la calidad de vida en la población penitenciaria española

  1. María del Carmen Zabala-Baños 1
  2. Manuela Martínez Lorca 1
  3. Antonio Segura Fragoso 1
  4. Olga López Martín 1
  5. Jaime González González 1
  6. Dulce María Romero Ayuso 1
  7. Vicens Tort Herrando 2
  8. Enric Vicens Pons 2
  9. Rosa María Dueñas Herrero 2
  1. 1 Universidad de Castilla la Mancha. Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería. Talavera de la Reina. (Toledo)
  2. 2 Parc Sanitari Sant Joan de Déu
    info

    Parc Sanitari Sant Joan de Déu

    Sant Boi de Llobregat, España

    ROR https://ror.org/02f3ts956

Revista:
Psicopatología Clínica Legal y Forense

ISSN: 1576-9941

Año de publicación: 2016

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 34-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicopatología Clínica Legal y Forense

Resumen

El presente trabajo describe la calidad de vida de la población penitenciaria española en relación con la percepción de su estado de salud. Se evaluó a 882 internos que cumplían pena de prisión en centros de las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Madrid y Castilla la Mancha. Los resultados reflejan una peor percepción de su calidad de vida y de su salud entre los internos que presentan un menor nivel de estudios, los que han cometido delitos violentos, los reincidentes y con antecedentes familiares de enfermedad mental, los que presentan patologías cardiacas y enfermedad mental. Este trabajo puede aportar datos relevantes sobre la dimensión de la calidad de vida en las prisiones, dimensión no muy estudiada y pone a su vez de manifiesto la necesidad de seguir investigando las variables inherentes a la situación de encarcelamiento y su repercusión sobre la calidad de vida y la salud de las personas privadas de libertad.