Estudio de los modelos de juego en voleibol de etapas de formación

  1. Jara González-Silva 1
  2. Carmen Fernández-Echeverría 1
  3. Fernando Claver 1
  4. Alexander Gil-Arias 2
  5. M. Perla Moreno 1
  1. 1 Universidad de Extremadura, España
  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos, España
Revista:
Cultura, ciencia y deporte

ISSN: 1696-5043

Año de publicación: 2017

Volumen: 12

Número: 36

Páginas: 211-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.12800/CCD.V12I36.949 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte

Resumen

El objetivo de la investigación fue conocer los modelos de juego empleados por diferentes equipos de voleibol de etapas de formación. La muestra estuvo compuesta por 66 equipos participantes en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas infantil (13-14 años) y cadete (15-16 años) y por 21 equipos participantes en el Campeonato de España Juvenil Masculino (17-19 años). Las variables fueron: sistema de ataque, sistema de recepción, incorporación del líbero y sistema de defensa. Los resultados mostraron que los sistemas más empleados en etapas de formación fueron: sistema de ataque 5-1; sistema de recepción de cuatro jugadores en semicírculo, en categoría infantil y de tres jugadores en V, en categoría cadete y juvenil; incorporación del líbero, excepto en categoría infantil en ambos géneros; en defensa, la posición inicial habitual fue 3-2-1 y las posiciones finales más habituales por los laterales fueron 2-0-4, en el género masculino, y 2-1-3, en el género femenino. Además de ello, se obtuvo una asociación muy leve entre el género y las posiciones finales de defensa por los laterales en categoría infantil y cadete. Finalmente, por la zona central de la red las posiciones más comunes fueron 1-2-3, en categoría infantil y cadete, y 2-1-3 en categoría juvenil. Estos resultados pueden ser considerados por los entrenadores de equipos de etapas de formación para la elección o análisis de modelos de juego en voleibol.

Información de financiación

Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Universidad de Extremadura y el Grupo Banco Santander. Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Referencias bibliográficas

  • Anguera, M.T., Blanco, A., Hernández, A., & Losada, J.L. (2011). Diseño observacional: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
  • Afonso, J., Mesquita, I., Marcelino, R., & da Silva, J.A. (2010). Analysis of the setter´s tactical action in high-performance women a volleyball. Kinesiology, 42(1), 82-89.
  • Baiano, A. (2009). Voleibol: sistemas e tácticas. Río de Janeiro: Sprint.
  • Basso, G. (2012). La defensa e il libero. In In Baldi, F., Basso, G., & Grigolato, F (Eds) La Pallavolo. Oltre il gesto tecnico (pp.95-106). La meridiana: Molfetta.
  • Castro, A. (2006). Observación y análisis de la colocación en voleibol. (Tesis doctoral). Departamento Educación Física e Deportiva. Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, A Coruña.
  • Castro, J., Souza, A., & Mesquita, I. (2011). Attack efficacy in volleyball: elite male Teams. Perceptual and Motor Skills, 2(113), 395-408. doi: 10.2466/05.25.PMS.113.5.395-408
  • Costa, G.C., Mesquita, I., Greco., P.J., Ferreira, N.N., Moraes, J.C. (2011). Relação saque, recepção e ataque no voleibol juvenil masculino. Motriz, 17(1), 11-18.
  • Costa, G.C., Caetano, C., Ferreira, N.N., Junqueira, G., Afonso, J., Costa., P., & Mesquita, I. (2011). Determinants of attack tactics in Youth male elite volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11(1), 96-104. doi: 10.5016/1980-6574.2011v17n1p11.
  • Real Federación Española, & Consejo Superior de Deporte. (2010). Reglamento Técnico de Voleibol Categoría Infantil. En COE, y CSD (Eds.), Campeonato de España por Selecciones Autonómicas en edad escolar 2010 (pp. 1-7). Madrid: RFEVB & COE.
  • Díaz, J. (1992). Dirección de equipo. En COE (Ed), Voleibol (pp. 289-290). Barcelona: C.O.E.
  • Díaz, J. (1997). Voleibol. La Dirección de equipo. Métodos estadísticos y evaluación competitiva. Cádiz: Wanceulen.
  • Díaz, J. (2000). Voleibol Español: Reflexión y Acción. Cádiz: Federación Andaluza de Voleibol.
  • Fernandez, J.J. (2004). Concepção dos treinadores experts acerca do modelo de formação desportiva do voleibolista português. (Dissertação), Faculdade de Ciências do Desporto e de Educação Física, Universidade do Porto.
  • Fiedler, M. (1979). Voleibol Moderno. Buenos Aires: Stadium.
  • Fleiss, J., Levin, B., & Paik, M. (2003). Statistical methods for rates and proportions. NY: John Wiley & Sons.
  • Gil, A., Moreno, M.P., Moreno, A., García-González, L., & Del Villar, F. (2011). Estudio del saque en jóvenes jugadores/as de voleibol, considerando la eficacia y función en juego. Retos, 19,19-24.
  • Grigolato, F. (2012). La schiacciata e l´organizzazione dell´attacco. In Baldi, F., Basso, G., & Grigolato, F (Eds) La Pallavolo. Oltre il gesto tecnico (pp.107-138). La meridiana: Molfetta.
  • Hernández-Hernández, E., & Palao, J.M. (2013). Design and validation of a set of observational instruments to assess a team’s match execution in volleyball. Journal of Sport and Health Research, 5(1), 43-56.
  • Hernández, C., Ureña, A., Molina, J.J., Moreno, J. (2013). Análisis de la recepción en voleibol y su relación con el rendimiento de ataque en función del nivel de los equipos. Kronos, 7(2), 18-29.
  • Joao, V., Mesquita, I., Sampaio, J., & Moutinho, C. (2006). Comparative analysis between libero and priority receivers on the offensive. Revista Portuguesa de Ciencias do Desporto, 6(3), 318-328.
  • Mesquita, I., Marquea, A., & Maia, J. (2003). A instrução e a estruturação das tarefas motoras no treino do passe de frente em apoio em Voleibol: Estudo aplicado ao escalão de iniciados femininos. In I. Mesquita., C. Moutinho, y R. Faria (Eds), Investigação em Voleibol. Estudos Ibéricos (pp. 9-21). Porto: Faculdade de Desporto-Universidade do Porto.
  • Milistetd, M., Mesquita, I., do Nascimento, J., & Sousa Sobrinho, A. (2010). Concepções de treinadores “experts” brasileiros sobre o processo de formação desportiva do jogador de voleibol. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 24(1), 79-93. doi: 10.1590/S180755092010000100008.
  • Molina, J.J., & Salas, C. (2009). Voleibol Táctico. Barcelona: Paidotribo.
  • Moreno, M.P., Santos, J.A., & Del Villar, F. (2005). La comunicación del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo en competición. Madrid: RFEVB.
  • Nelson, R., & Compton, F. (1992). Sistemas de juego. In G. Moras. (Ed.), Guía de voleibol de la A.E.A.B (pp. 185-214). Barcelona: Paidotribo.
  • Palao, J.M., Santos, J., & Ureña, A. (2004). Effect of team level on skill performance in volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 4(2), 50-60.
  • Palao, J.M., & Hernández, E. (2007). Manual para la iniciación al voleibol. Murcia: DM.
  • Palao, J.M., & Hernández, E. (2009). Manual para la iniciación al voleibol (Manual de prácticas). Murcia: DM.
  • Palao, J.M., & Ahrabi-Fard, I. (2014). Effect of jump set usage on side-out phase in women’s college volleyball. Journal Sport and Human Performance, 2(3), 1-10.
  • Patsiaouras, A., Charitonidis, K., Moustakidis, A., & Kokaridas, D. (2010). Comparison of technical skills effectiveness of men’s National volleyball teams. International Journal of Performance Analysis in Sport, 10(2), 1-7.
  • Santos, J.A. (1992). La táctica colectiva. En C.O.E. (Ed.), Voleibol. (pp. 133-178). Barcelona: COE.
  • Silva, M.A., Lacerda, D., & Joao, P.V. (2013). Match analysis of discrimination skills according to the setter attack zone position in high level volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 13(2), 452-460.
  • Shoji, D. (1992). Recepción de servicio. In G. Moras (Ed.), Guía de voleibol de la A.E.A.B (p. 237-262). Barcelona: Paidotribo.
  • Shondel, S. (2002). Receiving Serves. In D. Shondell, y C. Reynaud. (Eds.), The Volleyball Coaching Bible (pp. 177-186). Champaign: Human Kinetics.
  • Tabachnick, B.G., & Fidell, L.S. (2007). Using multivariate statistics. Boston: Allyn and Bacon.
  • Ureña, A. (2006). Táctica. En F.A.VB. (Ed.), Manual del Preparador de voleibol: nivel II (pp. 141-212). Cádiz.
  • Ureña, A., Calvo, R.M., & Lozano, C. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino español de elite tras la incorporación del jugador líbero. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Madrid, 2(4), 37-49.