Bibliotecas públicas y derechos de autorAnálisis de la información proporcionada por las cartas de servicios

  1. Juan-Carlos Fernández-Molina
  2. Margarita Pérez-Pulido
  3. José-Luis Herrera-Morillas
Libro:
A Ciência Aberta o contributo da Ciência da Informação: atas do VIII Encontro Ibérico EDICIC
  1. Maria Manuel Borges (coord.)
  2. Elias Sanz Casado (coord.)

Editorial: Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX ; Universidade de Coimbra

ISBN: 978-972-8627-76-8

Año de publicación: 2017

Páginas: 767-779

Congreso: Encuentro Ibérico EDICIC (8. 2017. Coimbra)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La mayor parte de los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas tienen implicaciones para los derechos de autor, que además se han visto aumentadas y complicadas por el desarrollo del entorno digital. Por otra parte, la aplicación de la gestión de la calidad y las normas que derivan de ella obligan a que las bibliotecas públicas elaboren instrumentos de calidad cuyo objetivo sea facilitar la comunicación de la institución con el ciudadano, en concreto, las cartas de servicios. A partir del análisis de su contenido, este trabajo pretende averiguar si se identifican correctamente las relaciones que existen entre el servicio ofrecido y los derechos de autor implicados, y si lo comunican de forma adecuada a sus usuarios, como exige la normativa sobre gestión de la calidad. Los resultados ponen de manifiesto que en las cartas de servicios de las bibliotecas públicas españolas son muy escasas las referencias a los derechos de autor, ya sea la legislación o las cuestiones de carácter general o específico de su aplicación a los servicios prestados a sus usuarios.