Empoderamiento comunicacionaluna estrategia de intervención comunitaria para superar los límites de la sensibilización social

  1. Daniel Buraschi 1
  2. María José Aguilar-Idáñez 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
RES : Revista de Educación Social

ISSN: 1698-9007

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La Educación Social en la segunda generación de leyes de servicios sociales

Número: 29

Páginas: 194-218

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RES : Revista de Educación Social

Resumen

Este artículo presenta una reflexión teórica sobre los principales límites de la sensibilización social intercultural, antirracista o pro-convivencia, tal como ha sido implementada tradicionalmente en nuestro país: su humanitarismo paternalista, su interculturalismo funcional, el uso de contraargumentarios y sus formas de comunicación mediacéntricas y mercadeadas. A partir de este análisis crítico se propone el empoderamiento comunicacional como estrategia de acción social que puede permitir la superación eficaz de tales límites, en el marco de la comunicación participativa. En base a nuestras experiencias profesionales en la práctica comunitaria, la acción social orientada al logro del empoderamiento comunicacional debe contemplar el desarrollo de las siguientes dimensiones: generar un sentimiento de autoeficacia comunicativa, incorporar la apropiación tecnológica, comprender mediante la lectura crítica de los medios y la reflexividad, adquirir competencias dialógicas y participativas, y desarrollar la capacidad de crear y desarrollar colaborativamente acciones comunicativas con impacto en los imaginarios sociales.