Influencia del índice L-MX y la satisfacción laboral sobre el compromiso en la organización

  1. Bohrt Pelaez, Mario Raul
Dirigida por:
  1. Francisco José Díaz Bretones Codirector
  2. Andrés Rodríguez Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Anastasio Ovejero Bernal Presidente/a
  2. José María González González Secretario/a
  3. Carmen Pozo Muñoz Vocal
  4. Miguel Angel Mañas Rodríguez Vocal
  5. Emilia Inmaculada de la Fuente Solana Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

Revisada la investigación contemporánea y en el marco del modelo tridimensional de compromiso con la organización de Meyer y Allen y buscando establecer conexiones con la Satisfacción Laboral y la relación entre Supervisor y Supervisado (líder-miembro), se llevó adelante un estudio en dos organizaciones bolivianas para hacer evidentes las conexiones hipotetizadas. Participaron 353 trabajadores de dos factorías: 65 supervisores y 288 dependientes, distribuidos en 54 grupos de trabajo. Se emplearon cuestionarios para evaluar el compromiso (afectivo, de continuación y normativo), la satisfacción laboral (intrínseca y extrínseca) y el índice L-MX (distancia/cercanía del supervisor). Los hallazgos mostraron que ambas factorías se diferenciaban respecto al compromiso y a la relación con el supervisor, mientras que eran estadísticamente similares en satisfacción laboral. Los datos refrendaron los hallazgos de otras investigaciones respecto a los lazos que las personas tienden a generar con la organización en la que trabajan, predominando aquellos utilitarios sobre los afectivos o normativos. Se hicieron evidentes las relaciones complejas entre las variables recurriendo a una prueba estadística de direccionalidad para detectar grados de precedencia entre las variables. Quedó establecido que los supervisores diferían de sus supervisados en el perfil de compromiso prevalente y en la valoración de la calidad de la supervisión recibida. Se determinó que el comportamiento del supervisado tendía a alinearse con el de su supervisor, especialmente cuando el superior no se mostraba comprometido (influencia negativa). Los hallazgos de este trabajo serán útiles a tiempo de planificar acciones de intervención en la gestión de personas en las organizaciones.