Plan estratégico del área sanitaria de Teruelaplicación al Hospital Obispo Polanco

  1. DOMENECH TUDELA FRANCISCO JAVIER
Dirigida per:
  1. José Luis Alfonso Sánchez Director/a
  2. Leopoldo Segarra Castelló Codirector/a

Universitat de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de d’abril de 2004

Tribunal:
  1. Joan Sentís Vilalta President/a
  2. Antonio Sabater Secretari/ària
  3. Rafael Herruzo Cabrera Vocal
  4. Miguel Espigares García Vocal
  5. José Vicente Paz García Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 103253 DIALNET

Resum

Teniendo en cuenta factores como son un crecimiento vegetativo negativo, dispersión geográfica y envejecimiento de la población, es necesario adaptar la oferta sanitaria a la demanda, considerando al Hospital Obispo Polanco como eje central de la asistencia sanitaria del Área de Teruel. En este sentido he realizado este Plan Estratégico con cuatro objetivos: 1,- Defenir la misión. 2,- Diagnóstico Estratégico a través del análisis externos, interno y específico, de un análisis multivariante y un análisis DAFO. 3,- Formulación de líneas estratégicas a través de metodologías EFQM (The European Foundation for Quality Management) y BSC (Balanced Scorecard). 4,- Plan de Acción: Se da lugar a 97 acciones a través de la metodología EFQM y a 29 acciones a través de la metodología BSC. CONCLUSIONES * La metodologías EFQM y BSC son herramientas válidas y útiles en el desarrollo del Plan Estratégico del Hospital. * Las acciones incluidas en el Plan de Acción derivadas de los dos modelos son complementarias y ponen de manifiesto que con los dos enfoque se pretende una majora de la oferta asistencial tendente a la excelencia. * El plan Estratégico del Hospital Obispo Polanco es, por tanto, una herramienta útil para el desarrollo de procesos que consigan una mejor calidad asistencial.