Actitudes que manifiestan hacia las matemáticas los profesores en formación de educación básica de Chile
- CASÍS RAPOSO, LUIS MARCELO
- Encarnación Castro Martínez Directora
- Nuria Rico Castro Codirectora
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 28 de marzo de 2019
- Tomás Ortega del Rincón Presidente/a
- María Consuelo Cañadas Santiago Secretaria
- Desirée Romero Molina Vocal
- Manuel Torralbo Rodríguez Vocal
- Bernardo Gómez Alfonso Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis doctoral surge de la necesidad de indagar sobre las actitudes que manifiestan hacia las matemáticas los profesores en formación de educación Básica de Chile. Diversas investigaciones (Gómez-Chacón, 2000; Mandler, 1989; Hidalgo, Maroto, Ortega, y Palacios, 2013) ponen de manifiesto las influencias afectivas que ejercen los profesores en sus estudiantes. Esta situación nos lleva a preguntarnos sobre el tipo de actitudes que manifiestan hacia las matemáticas los futuros profesores de educación básica de Chile. Hemos decidido trabajar con profesores en formación de educación básica, dado que serán ellos, los que tendrán la responsabilidad en un futuro cercano de gestionar la construcción del conocimiento matemático en niños y niñas de Chile. Entendemos las actitudes como un descriptor del dominio afectivo, el que además está constituido por otros descriptores como las emociones, las creencias y los valores. Todos ellos, los entendemos como una red que interactúa en la formación de la dimensión afectiva del ser humano y, si bien los abordamos por separado con la finalidad de delimitarlos conceptualmente, ponemos especial atención a las actitudes. La investigación realizada consiste en un estudio no experimental, transaccional (transversal) de tipo exploratorio descriptivo. Como instrumento de recogida de datos hemos optado por la escala de actitud de tipo aditiva o sumativa (Likert, 1932). Nuestro interés fue observar una problemática común a la totalidad de universidades formadoras de profesores, por ello, decidimos hacer un muestreo representativo de todas las universidades chilenas que imparten la carrera profesional de pedagogía en educación general básica y a partir de ese muestreo se han seleccionado ocho universidades (cuatro tradicionales y cuatro privadas), que finalmente fueron las que constituyeron nuestra muestra. La recogida de datos fue realizada por el autor durante una estancia de tres meses en Chile, período en que se trasladó a las diferentes ciudades sedes de las universidades pertenecientes a la muestra. Respecto a los análisis, hemos desarrollado diferentes tipos de análisis. En una primera parte analizamos la muestra considerando las variables socio demográficas, lo que nos ha permitido obtener una panorámica general de las características de los sujetos participantes en el estudio. Posteriormente, aplicamos un análisis unidimensional de resultados, describiendo en cada uno de los ítems del instrumento, el comportamiento que han tenido los individuos en sus respectivas respuestas. Los ítems que constituyen el instrumento apuntan a diferentes dimensiones de la actitud. Cada dimensión, está compuesta por categorías que, para nuestros propósitos, son descriptores actitudinales. Esto nos ha permitido realizar un análisis descriptivo, de cada categoría (descriptor actitudinal) y de cada una de las dimensiones establecidas en la confección del instrumento, determinando las puntuaciones medias, con el fin de establecer el tipo de actitud que manifiestan los individuos. Finalizamos los análisis con pruebas no paramétricas, con la finalidad de establecer si existen diferencias significativas al comparar distintas variables, con el tipo de actitud manifestada por los estudiantes participantes de la muestra. Paralelamente al análisis, hemos realizado una discusión con los resultados obtenidos. Para ello nos hemos valido tanto de los antecedentes recogidos en la revisión de la literatura, como en los fundamentos teóricos desarrollados en el capítulo del Marco Teórico. Finalmente, concluimos esta tesis doctoral, exponiendo las conclusiones a las que hemos llegado, a partir de los resultaos obtenidos y de la discusión desarrollada, en estricta coherencia con los objetivos planteados. El informe de esta investigación está estructurado tres partes y siete capítulos. A continuación, describimos la estructura de cada parte y el contenido de cada uno de los capítulos. Primera Parte: Denominado Problema, Fundamentación Teórica y Metodología. Contiene tres capítulos que describimos a continuación: • Capítulo 1: “Planteamiento del Problema”. Recoge el encuadre del problema de investigación, el cual trata sobre las actitudes hacia las matemáticas que manifiestan los futuros profesores de Educación General Básica (Primaria) de Chile. Se inicia el capítulo exponiendo explícitamente el problema de investigación, comentando las motivaciones que nos han llevado a desarrollarlo y planteando tanto las preguntas y objetivos de investigación, como la justificación y viabilidad del mismo. Posteriormente y en un segundo apartado del capítulo presentamos una síntesis de las investigaciones previas relacionadas con los cuatro descriptores del dominio afectivo, las que se han centrado en estudios relacionados con estudiantes en edad escolar, futuros profesores y profesores en ejercicio, principalmente de educación básica (primaria). • Capítulo 2: “Marco Teórico”. Aborda los dos referentes conceptuales que fundamentan el desarrollo de nuestra investigación, estos son: el posicionamiento epistemológico que fundamenta nuestra investigación y dominio afectivo de la educación matemática. En primer lugar, describimos los fundamentos que respaldan la noción de dominio afectivo desde la visión sociocultural de la educación matemática. Posteriormente abordamos el dominio afectivo propiamente dicho, considerando cada uno de sus descriptores, prestando mayor atención al estudio de las actitudes. • Capítulo 3: “Metodología”. Este capítulo contempla el marco metodológico en el que se encuadra nuestra investigación. Se inicia explicando el contexto de estudio, donde hacemos un breve recorrido por la formación de profesores en Chile, comentando las características de la educación superior, el marco legal que avala la formación profesional docente y fenómeno relativo al creciente número de titulados de la carrera profesional de pedagogía en educación general básica. Continuamos explicando el diseño muestral utilizado con la finalidad de obtener una muestra representativa de la población a estudiar. Posteriormente se recogen los elementos que sustentan la construcción de una escala de actitud, el procedimiento seguido, su validación y aplicación. Finalizamos el apartado comentando el procedimiento seguido en la tabulación de los datos y los análisis aplicados. Segunda Parte: Denominada “Análisis de Resultados”. Incorpora tanto los análisis desarrollados como los resultados obtenidos. Contiene tres que reseñamos a continuación: • Capítulo 4: “Análisis Sociodemográfico y Univariante”. El capítulo se lleva a cabo en tres fases. La primera, relacionada con la depuración de los datos; luego, hemos realizado un análisis sociodemográfico, el que nos ha permitido estudiar las características socio económicas de los sujetos participantes de la muestra. Posteriormente y en una tercera etapa, hemos realizado un análisis univariante o unidimensional, en el cual describimos el comportamiento de la muestra en cada uno de los ítems de la escala de actitud aplicada. • Capítulo 5: “Estudio de la Actitud: Dimensiones y Categorías”. En este capítulo se presenta un análisis descriptivo de datos, con su respectiva discusión de resultados. Describimos los resultados obtenidos a partir del análisis descriptivo de cada una de las dimensiones y categorías que componen el aspecto pisco-social de la escala de actitud. • Capítulo 6: “Estudio Comparativo por variables sociodemográficas de la Actitud”. Finalizamos la tercera parte de esta tesis con un estudio descriptivo comparativo entre las variables sociodemográficas para cada una de las categorías, dimensiones y del constructo actitud en su totalidad. Tercera Parte: “Conclusiones”. Finalizamos el trabajo con las conclusiones, que consideran además de ellas, las limitaciones del estudio y las posibles proyecciones que visualizamos al cerrar el proceso investigativo. De esta manera la tercera parte cuenta con un capítulo final que describimos a continuación: • Capítulo 7: “Conclusiones”. Finalmente, en este capítulo se presentan las conclusiones que se derivan del desarrollo de esta investigación. Iniciamos la exposición de las mismas atendiendo a la consecución de los objetivos de la investigación, propuestos en el capítulo 1 y describiendo paralelamente las aportaciones de este trabajo. Terminamos el capítulo, presentando las limitaciones de este estudio y recogemos las líneas abiertas que constituyen perspectivas de continuación.