La incidencia de la función financiera en las políticas universitariaspropuesta y valoración de una metodología para la asignación descentralizada de recursos

  1. GONZÁLEZ LÓPEZ M. JOSÉ
Dirigida por:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. José Antonio Laínez Gadea Presidente/a
  2. Andrés Navarro Galera Secretario
  3. José-Ginés Mora Vocal
  4. Francisco Javier Martínez García Vocal
  5. Juan Hernández Amenteros Vocal
Departamento:
  1. ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Tipo: Tesis

Teseo: 87374 DIALNET

Resumen

En el contexto de la investigación científica en el ámbito microeconómico, esta tesis aborda el estudio de la función financiera en las universidades públicas españolas. Previo análisis descriptivo de las dimensiones económico-técnica y económico-financiera de la universidad como unidad económica de producción, así como de las implicaciones de su configuración jurídica, se estudian los procesos de asignación de recursos financieros en los sistemas de educación superior, tanto en el ámbito gubernamental (desde la comunidad autónoma al sistema unviersitario), como en el institucional (dentro de la universidad). Con respecto al primer nivel de análisis, se formula una propuesta de modelo para la financiación del sistema universitario público andaluz. En el contexto de la universidad, se analiza la repercusión de tales modelos de financiación sobre la gestión financiera interna, se lleva a cabo un estudio descriptivo de los mecanismos de asignación interna de fondos empleados por las unviersidades públicas españolas y se plantean las líneas básicas de un modelo de gestión presupuestaria más descentralizado en las undiades académicas y con una mayor orientación a los resultados de la actuación universitaria. El estudio efectuado nos permite concluir la necesidad de plantear metodologías y herramientas de dirección financiera para este sector, claramente diferenciadas de las correspondientes a las entidades privadas, capaces de responder a las peculiares carcterísticas legales, organizativas, productivas y financieras de las universidades públicas.