Emprendedores habituales en la empresa familiar

  1. TRISTAN ZAMORES, RAFAEL ANTONIO
Dirigida por:
  1. María Concepción López Fernández Director/a
  2. Ana María Serrano Bedia Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 13 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Presidente
  2. Marta Pérez Pérez Secretario/a
  3. Ángel Luis Meroño Cerdán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 476914 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

En el estudio de los emprendedores habituales en la empresa familiar se realizó una investigación del fenómeno del emprendimiento desde el entendimiento de que el Emprendedor no es un ente homogéneo sino que puede distinguirse por su experiencia al emprender, encontrando aquellos emprendedores habituales como aquellos que emprenden más de una vez ganando experiencia. Diferentes líneas de investigación del emprendedor habitual han generado una perspectiva individual para abordar el fenómeno y pocos son los trabajos incluyen diferentes perspectivas en un mismo trabajo. La propuesta de esta investigación es tratar de explicar al emprendedor habitual desde una visión más integral con la finalidad de dar mayor potencia a la explicación al fenómeno del emprendedor habitual al considerar variables de las diferentes dimensiones, tales como variables que la literatura sugiere en la línea de investigación del individuo, como los antecedentes y características personales, los factores psicológicos como la motivación del emprendedor para iniciar su primera empresa y su motivación para repetir el emprendimiento así como su capacidad para ensamblar recursos. También se plantean variables del entorno, ya sea un entorno próximo como la de la empresa (en particular el contexto de empresa familiar) y/o un entorno como el de la economía que en conjunto puede inhibir o favorecer el emprendimiento habitual. El estudio explora la dimensión del emprendimiento habitual en México, con una muestra de 182 emprendedores, confirmando su extendida presencia. Además de conocer las proporciones de características como género, edad, nivel de estudios, antecedentes familiares; se analizan estas características utilizando el procedimiento estadístico de chicuadrado para encontrar las relaciones de las características y del emprendimiento habitual, encontrando fuertemente relacionado el género, finalmente a través de un procedimiento de regresión logística binomial donde se utilizan factores individuales, motivacionales y del contexto que favorecen o inhiben el emprendimiento habitual ; se hace una aproximación al contexto tanto de la empresa familiar como un entorno favorable para el emprendimiento repetido así como al contexto económico en él que se desarrolla el emprendedor.