Estudio farmacognóstico de la hoja de olea europaea l

  1. GONZALEZ HERRERA, MERCEDES
Dirigée par:
  1. M. J. Gamez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. Felipe Sánchez de la Cuesta President
  2. Pilar Utrilla Navarro Secrétaire
  3. Raimundo Carlos García Rapporteur
  4. José María Calleja Suárez Rapporteur
  5. José Ignacio Osuna Carrillo de Albornoz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 37461 DIALNET

Résumé

Los estudios realizados sobre la hoja de o. Europaea l. Nos demuestran que su cocimiento (dosis 0,5/kg) muestra accion hipoglucemiante, esta es variable a lo largo del año, siendo mas activa en los meses de invierno, alcanzando su maximo en el mes de febrero. Dado que existe una correlacion entre la cantidad obtenida de oleuropeosido (glucosido secoiridoide aislado de la hoja) y la accion hipoglucemiante a lo largo del ciclo evolutivo, creemos que este principio es responsable de dicha actividad. Demostrada la accion hipoglucemiante del compuesto se estudia su mecanismo de accion, concluyendo que el oleuropeosido debe su accion hipoglucemiante a un aumento en la captacion de glucosa por los tejidos perifericos y potenciando la liberacion de insulina por los islotes de langerhans aislados. Como hipotensor el cocimiento de la hoja de olivo se ha mostrado activo solo en el mes de noviembre. Esta accion no parece ser debida al oleuropeosido.