El enfoque dialógico en los procesos de participación ciudadana

  1. Daniel Buraschi
  2. María-José Aguilar-Idáñez
  3. Natalia Oldano
Revista:
Quaderns d'animació i educació social

ISSN: 1698-4404

Año de publicación: 2019

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns d'animació i educació social

Resumen

Presentamos las principales características de las metodologías participativas y la importancia de realizar su implementación a través de una mirada dialógica que nos permita mejorar nuestras propias prácticas. Consideramos que cuidar esta dimensión relacional es fundamental porque puede prevenir situaciones de fragmentación grupal y puede aumentar la motivación hacia la participación, evitando así que se reproduzcan algunos esquemas de dominación que están presentes en nuestro entorno cotidiano. El objetivo del Enfoque Dialógico Transformador (EDT) es contribuir y favorecer la transformación de la sociedad a través de la creación de estructuras dialógicas que promueven el diálogo y la trascendencia noviolenta de los conflictos. Se describen algunas herramientas operativas de intervención, que han mostrado ser eficaces para: crear estructuras empoderantes que permiten pasar del debate al diálogo; crear estructuras dialógicas y participativas que no niegan ni huyen del conflicto sino que lo gestionan creativamente en el marco de estructuras mayéuticas apropiadas; cuidar y cambiar la lógica de las relaciones que necesariamente han de estar basadas en el reconocimiento. En definitiva, para crear estructuras y desarrollar competencias que facilitan el diálogo, la creatividad y la inteligencia colectiva son herramientas imprescindibles.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar-Idáñez, Mª J. y Buraschi, D. (2013). Participación, modelos implícitos e intervención de los profesionales de lo social, en Actas del IV Congreso de la Red Española e Política Social (REPS): Las políticas sociales entre la crisis y la post-crisis (pp. 1422-1434). Universidad de Alcalá: Alcalá de Henares.
  • Aguilar-Idáñez, Mª J. y Buraschi, D. (2017). Claves dialógicas para una educción intercultural crítico-transformadora, Interacções, 13(43), 233-253.
  • Aguilar-Idáñez, Mª J. y Buraschi, D. (2017). Comunicar para transformar el discurso del odio: aprendizajes para enfrentar eficazmente el racismo desde el empoderamiento comunicacional ciudadano, Documentación Social, 184, 107-129.
  • Augsburger, D. W. (1992), Conflict and Mediation Across Cultures. Louisville, KY: Westminster/John Knox Press.
  • Bohm, D. (1996). On dialogue. New York: Routledge.
  • Buraschi, D. y Aguilar-Idáñez, Mª J. (2014). El método de la construcción del consenso. Una herramienta participativa de toma de decisiones para la gestión creativa de conflictos. Servicios Sociales y Política Social, XXXI(105), 87-103. [https://goo.gl/xrSKf3]
  • Buraschi, D. y Aguilar-Idáñez, Mª J. (2017). Comunicación participativa antirracista. Claves para la acción comunitaria de acogida. Mosaico Canarias: Tenerife.
  • Buraschi, D., Aguilar-Idáñez, Mª J., Oldano, N., Fonte García, Mª E. y Zapata Hernández, V. M. (2017). Comunicazione partecipativa e cultura dell’ospitalità, Educazione Aperta. Rivista di pedagogía critica, 2, 111-132.
  • Bush, R.A.B. y Folger, J.P. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through revalorization and recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
  • Galtung, J. (2000). La trasformazione nonviolenta dei conflitti. Il metodo Transcend. Torino: EGA.
  • Isaacs, W. (1999). Dialogue and the Art of Thinking Together: A Pioneering Approach to Communicating in Business and in Life. New York: Bantam Doubleday Dell Publishing Group.
  • Rogers, C. (1970). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Sclavi, M. (2010). Il metodo del confronto creativo: un upgrading della democrazia. Riflessioni sistemiche, 2, 128-138.
  • Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Madrid: Granica.
  • Yankelovich, D. (1999). The Magic of Dialogue: transforming Conflict into Cooperation. New York: Simon & Schuste.