Un modelo integral de control interno en el contexto de la universidad pública española

  1. Dorta Velázquez, José Andrés
Dirigida per:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Director

Universitat de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 15 de de desembre de 2001

Tribunal:
  1. Antonio López Díaz President/a
  2. Pedro Manuel Balboa La Chica Secretari/ària
  3. Francisca Piedra Herrera Vocal
  4. Joaquina Laffarga Briones Vocal
  5. Francisco Quintana Navarro Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 91320 DIALNET

Resum

La presente tesis se desarrolla con una doble finalidad: como objetivo principal, proponer un modelo integral para el análisis, diseño y evaluación del sistema de control interno en el contexto de las universidades públicas españolas, resaltando la singularidad de los múltiples elementos que se insertan en el mismo; como objetivo secundario, evidenciar las expectativas presentes respecto a la incorporación de los nuevos conceptos de control y auditoría interna a las instituciones objeto de estudio. Para ello, nuestro trabajo se divide en cinco capítulos con los siguientes contenidos sintéticos. En el primer capítulo analizamos diferentes marcos conceptuales bajo la premisa de que parte de su contenido puede servir como elemento de orientación a la hora de acometer el estudio del sistema de control interno de las universidades públicas españolas. En el segundo capítulo nos centramos en la necesidad que tienen las universidades públicas de contar con sistemas de planificación adecuados como requisitos imprescindible para la consecución y seguimiento de los objetivos operacionales (eficacia y eficiencia), así como la exigencia cada vez más apremiante que tienen las universidades de diseñar e implantar un sistema de información que permita recopilar, elaborar y distribuir información relevante y fiable, a fin de coordinar las funciones directivas fundamentales (planificación, ejecución y control) y cumplir con los requerimientos de la rendición de cuentas. Finalizamos dicho capítulo con una reflexión sobre la necesidad de clarificar la normativa universitaria en aras de lograr los objetivos de cumplimiento, tomando la actividad económico-financiera como punto de referencia. En el tercer capítulo, examinamos otros elementos que favorecen la consecución de las tres categorías de objetivos del sistema de control. Nos referimos a aspectos como la integridad y los valores éticos, el compromiso de competencia