Consideraciones psicológicas de la formación del juicio del auditorla importancia relativa en la planificación de la auditoria

  1. SANTA MARIA PEREZ M. GRACIA
Supervised by:
  1. Guillermo Juan Sierra Molina Director
  2. Manuel Orta Pérez Co-director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 22 June 2001

Committee:
  1. José Luis Sánchez Fernández de Valderrama Chair
  2. José Moreno Rojas Secretary
  3. Francisco Javier Martínez García Committee member
  4. Lázaro Rodríguez Ariza Committee member
  5. Lorenzo Jose Manuel Prado Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83292 DIALNET

Abstract

La formulacion del juicio profesional es una variable clave en la consecución de los objetivos que persigue la Auditoria Financiera de Cuentas Anuales. A su vez, las caracteristicas del auditor, como persona que formula el juicio, se convierten en factores explicativos de la calidad y el rendimiento del mismo. Por ello, el objetivo general del trabajo de investigacion es el conocimiento de la influencia que las caracteristicas personales del auditor, respecto a la obtención y procesamiento de información, tienen sobre la formulación del juicio profesional. Para su valoración se utiliza como tarea de juicio la determinación del umbral de importancia relativa en la fase de planificacion de la Auditoria. En un estudio exploratorio se ha utilizado una tecnica de investigacion cuantitativa en un doble sentido: por un lado un test de personalidad para valorar las diferencia individuales respecto a la obtencion y procesamiento de informacion y un cuestonario para recoger informacion y opiniones sobre los factores determinantes de la importancia relativa. Los resultados obtenidos no muestran una relacion significativa entre el perfil de personalidad y la informacion cuantitativa y cualitativa procesada en la decision. Si encontramos la existencia de un perfil de personalidad predominante en la poblacion de auditores, asi como alguna relación significativa entre la experiencia y la forma de ejercer la actividad y los elementos de informacion utilizados en la valoracion de importancia relativa.