Culturas organizativas, cuadro de mando integral y performance empresarial en las pequeñas y medianas empresas del norte de portugal

  1. rodrigues fernandes, ana
Dirigida por:
  1. Ricardo Rodríguez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Presidente
  2. José Miguel Rodríguez Fernández Secretario/a
  3. Sergio Manuel Jiménez Cardoso Vocal
  4. Clara Isabel Muñoz Colomina Vocal
  5. Herenia Gutiérrez Ponce Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La Sociedad de la Información es el marco que actualmente envuelve a todas las organizaciones y se caracteriza esencialmente por la creciente importancia de los activos intangibles que aparecen como vitales en los procesos de creación de valor. Este nuevo escenario, donde el nivel de competitividad es cada vez mayor, ha motivado en las organizaciones productivas la necesidad de desarrollar su actividad en ambientes con crecientes niveles de competencia, y de disponer de nuevas herramientas de gestión empresarial que exigen profundas modificaciones en los tradicionales sistemas de gestión. El Cuadro de Mando Integral pretende dar respuesta a esta exigencia al configurarse como un modelo de gestión estratégica que ofrece una visión completa de la organización, con el fin de apoyar al sistema de control de gestión y, así, mejorar el nivel de competitividad de la organización, en el largo plazo. Atendiendo a su exitosa aplicación en grandes empresas de varios países, consideramos útil y posible extender el Cuadro de Mando Integral, con la necesaria adaptación, a una pequeña empresa portuguesa de tipo familiar que, debido a sus características específicas, como el tamaño y la cultura organizativa, presenta en la misma gran carencia de un sistema de gestión basado en una visión estratégica de los negocios, para facilitar la planificación y el control de su negocio. Por estas razones, el objetivo principal de este trabajo es crear una propuesta de aplicación del Cuadro de Mando Integral que pone de manifiesto su utilidad en una pequeña empresa a la hora de determinar a partir de la misión, los objetivos estratégicos para las cuatro perspectivas, diseñar el sistema de indicadores de ejecución y control, así como analizar los resultados obtenidos (performance) dentro de una lógica de metas, iniciativas y medios necesarios.