El gobierno corporativo en el sector públicoUn estudio aplicado a las universidades colombianas
- María Victoria López Pérez Director
- Antonio Manuel López Hernández Director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 04 December 2015
- Lázaro Rodríguez Ariza Chair
- David Ortiz Rodríguez Secretary
- María Isabel Brusca Alijarde Committee member
- María del Carmen Caba Pérez Committee member
- Manuel Larrán Jorge Committee member
Type: Thesis
Abstract
En los últimos años los grandes escándalos financieros ocurridos en el marco internacional han llevado a regular y normalizar las responsabilidades de los altos ejecutivos y de los consejos de administración a fin de reforzar la credibilidad de las actuaciones y la transparencia, tanto en el ámbito privado como en el de las instituciones del sector público. En este contexto, los mecanismos de gobierno corporativo (GC) se han convertido en un elemento central en el ámbito de la investigación, siendo objeto de numerosos estudios, en primer lugar, en el campo del sector privado, y, posteriormente, en el sector público. El concepto de GC se acuña inicialmente en el marco de la crisis económica de 1929 (Berle y Means, 1932). Posteriormente, en la última década del pasado siglo y en los primeros años del actual, el GC se convierte en un tema ampliamente tratado en los diferentes países, elaborándose, en las principales economías, códigos de buen gobierno aplicables en el sector privado. Paulatinamente se han ido ampliando e incorporando nuevos elementos a su definición, adquiriendo, en los últimos años, un especial interés, aspectos tales como competencias y responsabilidades propias de los consejos de administración, la transparencia, la mejora en la rendición de cuentas, la eficiencia y la eficacia. Este cambio originado en el sector privado, fruto, entre otras cosas, de una demanda social se ha trasladado al sector público, con una serie de variaciones, ya que los objetivos y finalidad de dicho sector son diferentes esencialmente a los del privado. El sector público ha introducido elementos de gestión dirigidos a alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia. Estas actuaciones han hecho necesario que las diferentes instituciones del sector público reformen sus estructuras de gobierno estableciendo un equivalente a los mecanismos de GC del sector privado, acomodado a las necesidades y especificidades del sector público (Pollitt y Summa, 1997; Hood, 1991). La búsqueda por parte del sector público de alternativas para mejorar la gestión ha llevado a que los diversos modos de GC adquieran un especial protagonismo. Las primeras iniciativas sobre GC en el sector público tienen lugar en los países de cultura anglosajona. La fuerte influencia del mundo anglosajón ha ocasionado que el GC se haya desarrollado a nivel mundial tomando como modelo el planteamiento anglosajón (Taylor, 2012). Las áreas más comunes donde el GC se ha aplicado e implementado en el sector público son las que hacen referencia a la sanidad, los gobiernos locales y la educación superior universitaria (Veronesi y Keasey, 2010; Stewart et al. 2012; Shattock, 2013). Aunque, en general, las características del GC en las entidades públicas son extensibles a las instituciones de educación superior, en este ámbito, por su relevancia en la generación y difusión del conocimiento, así como por su necesaria relación con el entorno, presenta unas connotaciones específicas que son determinantes en la evaluación del desempeño. Así las cosas, el objetivo general de esta tesis es el estudio del GC en el sector público, centrando su atención en el grado de adopción y de desarrollo de los mecanismos del GC en las universidades colombianas. A tal efecto, en la tesis se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. El análisis del estado de la cuestión en relación con el GC del sector público, realizando para ello una revisión de la literatura, tomando como punto de partida las revistas indexadas en el JCR de varias áreas de conocimiento, incluida la de la Administración Pública. Dentro de este estudio se analizarán cuáles han sido los enfoques más importantes y relevantes en materia de investigación del GC, las temáticas más ampliamente tratadas, los autores más citados, las metodologías que se han aplicado y las teorías más empleadas, así como la determinación de la importancia del GC como tema de estudio. 2. El estudio del grado de implantación de los mecanismos de GC en las universidades, tomando como referencia las universidades mejor posicionadas en el ranking de Shanghái. Para ello, es necesario elaborar un índice de divulgación sobre GC como herramienta para analizar y evaluar el grado de divulgación de este tipo información. 3. Delimitar, en estas mismas universidades, los tipos de modelos de gobierno universitario y la posible influencia de la cultura administrativa de la zona geográfica donde se localizan dichas universidades. Para ello se parte de los resultados obtenidos sobre divulgación de información sobre CG en el apartado anterior. 4. Definir los aspectos más relevantes en relación con el GC y plantearlos a los rectores de las universidades colombianas, a fin de evaluar los modelos de GC que se están siguiendo en las universidades colombianas. 5. Entendiendo que la transparencia es una demanda de la sociedad, se plantea como objetivo determinar el grado de transparencia de las universidades colombianas e identificar los factores que inciden sobre ella, a fin de poder realizar propuestas de mejora. Para cumplir con los anteriores objetivos, el trabajo de investigación se ha estructurado en cuatro capítulos. En el primero se abordan los antecedentes del GC en un contexto internacional. A fin de determinar la importancia del GC en el ámbito público como tema de estudio, se realizó en primer lugar, un estudio bibliométrico en diversas áreas de conocimiento -Economía, Administración y Gestión, Desarrollo y Planificación, Finanzas, Ética y, finalmente, Administración Pública- de las revistas indexadas en el Journal Citation Report (JCR), entre los años 2000 y 2008, lo que posibilitó disponer de los antecedentes en el campo del GC en el sector público, identificar las diversas aportaciones realizadas a dicho sector, su evolución, las teorías más empleadas, delimitar las definiciones y las áreas de estudio en las que se había centrado. Este análisis nos llevó a poder concluir que los estudios realizados son todavía escasos y que se requiere un mayor número de aportaciones, a fin de delimitar las características específicas del GC en el sector público. Posteriormente, se amplió el análisis bibliométrico sobre GC en el sector público a los años 2007-2012, último dato disponible de índices de impacto del JCR, concretamente en el área de Administración Pública. Los resultados muestran que, conforme pasan los años, se realizan un mayor número de publicaciones sobre este tema, lo que es un indicador del interés creciente que despierta. Una vez estudiados los antecedentes sobre publicaciones realizadas en el sector público, nuestro objetivo se dirigió a analizar este tema -el GC- en las universidades, concretamente en las universidades colombianas. El GC de las universidades implica, entre otras cosas, definir los límites de la autonomía universitaria; reestructurar los órganos de dirección para adecuarlos a las funciones que han de desempeñar e incorporar, si se estima oportuno, miembros con un perfil más profesional; adoptar un conjunto de indicadores internos ¿ para la gestión y control- y externos ¿evaluaciones- que posibiliten evaluar el desempeño de la institución (Tapper y Salter, 1998; Dearing, 1997). El modelo de gestión en las universidades requiere elegir entre una gestión que trate de atender las demandas de los diferentes grupos de interés o stakeholders, o una gestión más gerencial y profesional centrada en la rendición de cuentas y en la gestión eficiente de recursos, como medios para lograr que las instituciones sean más competitivas, con mejor reputación y mayor prestigio académico (Harman y Treadgold, 2007; Dixon y Coy, 2007; Pick, 2008). A fin de poder definir el modelo de GC utilizado en las universidades colombianas, realizamos un estudio previo sobre GC en las universidades mejor posicionadas a nivel mundial, que se recoge en el capítulo segundo de esta tesis. En él, seleccionamos las 100 primeras universidades del ranking de Shanghái. Estas universidades se localizaban geográficamente en diversos países, con diferentes culturas administrativas: países de influencia anglosajona, Europa continental, Países Bajos y Escandinavos y Japón. A fin de determinar los aspectos de GC que se establecían en cada una de ella, se calculó un índice de divulgación de información sobre GC, basado en diversos indicadores como el Global Reporting Initiative (GRI), otros procedentes de investigaciones sobre GC en el sector privado (Ho, 2005) y, por último, la información divulgada por las propias universidades sobre este tema. Para la obtención de los datos del índice se realizó un análisis de contenido sobre los informes anuales y la información de las páginas web de las diversas universidades. Los resultados nos llevaron a concluir que existían dos modelos de gestión claramente diferenciados: un modelo gerencial y un modelo centrado en los grupos de interés o stakeholders. Una vez analizado el contexto internacional del GC en las universidades, nuestro trabajo se dirigió a examinar el grado en el que se encuentra el GC en las universidades colombianas. Colombia cuenta, para el ámbito privado, con un código de buenas prácticas corporativas desde 2007 y, desde el año 2009 con una guía de GC para sociedades (Instituto Europeo de GC, 2015). En los últimos años, se ha estudiado la posibilidad de incorporar el GC en el ámbito de las universidades colombianas (MEN, 2011). Aunque no existe en la actualidad una regulación obligatoria que afecte a las universidades, el interés por tener instituciones cada vez más competitivas, más eficientes y eficaces, encaminadas a garantizar una enseñanza de calidad e influenciadas por las universidades más prestigiosas del mundo ¿según su posición en los rankings internacionales-, ha llevado a que las universidades colombianas traten de adaptar e implementar mecanismos de GC. Para analizar la situación del GC en las universidades colombianas, realizamos una encuesta dirigida a los rectores de todas las universidades ¿un total de 81-, sobre aspectos relacionados con el GC. A partir de los resultados obtenidos se lograron delimitar los diversos modelos de gestión universitaria existentes en Colombia, poniéndose de manifiesto la existencia de tres modelos. Un primer modelo que podemos llamar de los stakeholders, un modelo gerencial y un modelo mixto que recoge tanto aspectos del modelo gerencial como del modelo de los stakeholders. Así el tercer capítulo, describe la evolución de la institución universitaria en Colombia y se determinan los diversos modelos de gestión que utilizan, a partir de una encuesta dirigida a los rectores de las universidades colombianas. Por último, entre los aspectos más relevantes relacionados con la gestión de las diversas entidades está la divulgación de la información y la transparencia, entendiendo que es un factor conducente a alcanzar una mayor eficiencia y eficacia. En este sentido, resulta oportuno delimitar los factores que inciden sobre la transparencia, lo que posibilitará promover aquellos que la mejoren. Los resultados alcanzados nos llevaron a concluir que el modelo de gestión universitaria que se siga resulta determinante a la hora de lograr un mayor nivel de transparencia en las universidades colombianas. Así, en el cuarto capítulo se analizan y justifican los diferentes factores que pueden incidir en la transparencia. Para ello se toman las respuestas obtenidas en la encuesta a la que nos hemos referido en el párrafo anterior. Finalmente, se presentan las principales conclusiones que hemos obtenido de nuestra investigación y se exponen las futuras líneas de investigación. Asimismo, se identifican las limitaciones del estudio.