Descentralización administrativa local y disciplina presupuestariaanálisis empírico de los grandes municipios españoles

  1. MORA AGUDO M. LEONOR
Supervised by:
  1. Vicente Montesinos Julve Director
  2. Manuel Flores Caballero Co-director

Defence university: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 19 December 2003

Committee:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Chair
  2. María Isabel Brusca Alijarde Secretary
  3. Antonio Manuel López Hernández Committee member
  4. Daniel Carrasco Díaz Committee member
  5. Bernardino Benito López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 107168 DIALNET

Abstract

Estudio teórico y empírico sobre la descentralización funcional en la administración local española y su posible correlación con la disciplina presupuestaria. Se inicia con un recorrido por las distintas teorías que, desde diferentes disciplinas científicas, justifican los modelos descentralizados de gestión en el ámbito público. Incluye un análisis comparativo de los diferentes regímenes locales existentes en los países de nuestro entorno, con especial referencia a las fórmulas descentralizadas de gestión. Describe pormenorizadamente el régimen local español. También, desde una perspectiva teórica, aborda la metodología para el análisis presupuestario-financiero de un Ayuntamiento. Aporta los parámetros legales que permiten medir la sujeción de la actividad financiera local a criterios de disciplina presupuestaria y, analiza los diferentes planteamientos existentes sobre la medición de la eficiencia en el entorno de administraciones públicas descentralizadas. Finalmente, termina amplicando los conceptos anteriores a una muestra de municipios españoles de gran tamaño para los que se aplica un contraste estadístico entre un índice de descentralización administrativa de elaboración propia, y los valores alcanzados por un conjunto de indicadores presupuestarios y financieros previamente definidios. Dicho contraste se completa con un análisis de tendencia sobre la situación presupuestaria y financiera de los municipios altamente descentralizados. Se concluye verificando la existencia de cierta correlación entre el nivel de descentralización alcanzando por un ayuntamiento y su disciplina presupuestaria. El sentido de dicha correlación indica que cuando el primero aumenta el segundo disminuye y viceversa.