La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales.Análisis de Coca-Cola en Tuenti

  1. Marta Lazo, Carmen
  2. Martínez Rodrigo, Estrella
  3. Sánchez Martín, Lourdes
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Jóvenes interactivos

Número: 40

Páginas: 41-48

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C40-2013-02-04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

Los adolescentes y jóvenes utilizan cada vez más las redes sociales como medio para interactuar y participar en la construcción de un discurso múltiple. Las empresas aprovechan las opciones de relación directa con los seguidores en las redes y utilizan estas estructuras virtuales para acercarse a su «target». El objeto de este artículo es estudiar, mediante una metodología empírica y observacional, cómo construye «Coca-Cola» su imagen de marca en «Tuenti», la red más seguida por este sector del público. Entre otros aspectos, observaremos de qué modo interviene la marca y cómo los seguidores; cuáles son los temas que se introducen en las entradas y a través de qué tipo de formatos. Como conclusión, advertimos que el interés de la marca de dejar libertad de expresión a los seguidores es solo una estrategia, en realidad las entradas de «Coca-Cola» son muy escasas pero todas ellas tienen un elevado efecto «gancho», pues con un lenguaje que interpela al usuario para que se active y retome su discurso de manera dirigida. Además, no existe ningún tipo de mecanismo diferenciador entre la información, el entretenimiento y la publicidad, lo que, unido a la exposición continuada a impactos publicitarios a través de diferentes formatos, nos lleva a proponer la necesidad de una educación mediática para fomentar el uso responsable y crítico de las redes sociales por parte de los jóvenes.

Referencias bibliográficas

  • Alet, J. (2004). Los eficaces efectos de la Comunidad de Coca-Cola. MK Marketing+Ventas, 192, 1-5 (http://pdfs.wke.es/9/­3/4/­4/­­pd0000019344.pdf) (10-05-2012)
  • Alexa (Ed.) (2012). Audience Demographics for Tuenti. The web information company. (www.alexa.com/siteinfo/tuenti.com#) (30-09-2012).
  • Cáceres, M.D., Ruiz-San-Román, J.A. & Brändle, G. (2011). El uso de la televisión en un contexto multipantallas: viejas prácticas en nuevos medios. Anàlisi, 43, 21-44.
  • Caldevilla, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. (http://revistas.­ucm.­es/inf/­02104210/articulos/DCIN1010110045A.PDF) (01-10-2012)
  • CIS (2011). Actitudes hacia las tecnologías de la información y la comunicación. Centro de Investigaciones Sociológicas, nº 2.889. (www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=12624) (30-09-2012).
  • Cloutier, J. (2001). Petit traité de communication. Emerec à l´heu­re des technologies numériques. Montreal: Carte Blanche.
  • Coca-Cola (Ed.) (2004). Memoria social Coca-Cola. (http://co­no­ce.­co­cacola.­es/img/conocenos/­informes/Memoria_­Social_­04.pdf) (11-05-2012).
  • Exler, A. (2006). Global Players. Coca-Cola: Vom selbstgebrauten Aufputschmittel zur amerikanischen Ikone. Hamburgo: Euro­päische Verlagsanstalt.
  • Fundación Pfizer (Ed.)?(2009). La juventud y las redes sociales en Internet. (www.fundacionpfizer.org/pdf/INFOR­ME_FINAL_En­cuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdf) (11-03-2012).
  • Hensen, D., Shneiderman, B. & Smith, M.A. (2011). Analyzing So­cial Media Networks with NodeXL: Insights from a Connected World. Boston: Elsevier.
  • Hernández-Fernández, A. & Ramón-Fernández, F. (2009). El derecho a la propia imagen de los menores en las redes sociales y medios de comunicación. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, 20, 19-36.
  • Inteco (Ed.) (2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios_e_Informes/Estudios_e_Informes_1/Estudio_ninos) (12-05-2012).
  • Jenkins, H. & Deuze, M. (2008). Convergence Culture. Conver­gence: The International Journal of Research into New Media Tech­nologies, 14, 1, 5-12.
  • Llorente, C. (2009): Happing: Nativos digitales al servicio de la imagen corporativa de Coca-Cola. Icono 14, 12, 174-200.
  • Marta-Lazo, C. (2008). El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos. Comunicar, 31, 35-40. (DOI: http://dx.­doi.­­org/10.3916/c­31-2008-01-004).
  • Martínez-Rodrigo, E. & Marta-Lazo, C. (2011). Jóvenes inter­ac­tivos. Nuevos modos de comunicarse. La Coruña: Netbiblo.
  • Martínez-Rodrigo, E. & Sánchez-Martín, L. (2012). Publicidad en Internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales. Vivat Aca­demia, 117, 469-480. (www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n1­17­E/­DA­TO­SS.htm) (03-04-2012)
  • Rheingold, H. (2002). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
  • Sánchez-Pardo, L. & al. (2004). Jóvenes y publicidad: valores en la comunicación publicitaria para jóvenes. (www.fad.es/sala_­lec­tu­ra/­jovenesypublicidad.pdf) (03-03-2012)
  • Sicilia, M. & Palazón, M. (2006). El movimiento Coca-Cola. In S. Ruiz-de-Maya & I. Grande-Esteban, I. (Eds.), Comporta­mien­tos de compra del consumidor. 29 casos reales. Madrid: ESIC.
  • Tur, V. & Ramos, I. (2008). Marketing y niños. Madrid: ESIC.